Morena Propone Eliminar la Toga en la SCJN: ¿Un Fin al Elitismo Judicial?
En una movida que ha generado debate en el ámbito político y judicial, el partido Morena ha presentado una iniciativa para eliminar el uso de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta propuesta, según sus impulsores, busca desmantelar símbolos de lejanía y elitismo que históricamente han asociado al máximo tribunal del país.
La iniciativa surge en un contexto particular: hace apenas unos días, Hugo Aguilar Ortiz, quien se perfila como el próximo presidente de la SCJN, anunció que él personalmente no utilizará la toga al asumir sus funciones. Esta declaración, considerada por algunos como un gesto de modernización y acercamiento a la ciudadanía, ha abierto la puerta a un debate más amplio sobre la necesidad de revisar los símbolos y protocolos que rigen el funcionamiento de la Corte.
¿Por qué eliminar la toga?
Morena argumenta que la toga, como vestimenta formal y tradicional, representa una barrera entre el poder judicial y la sociedad. Consideran que este atuendo evoca imágenes de una justicia distante, elitista y desconectada de las necesidades y preocupaciones de la gente común. La iniciativa busca promover una imagen de la SCJN como un órgano accesible, transparente y cercano a la ciudadanía.
Reacciones y Debate
La propuesta de Morena ha generado diversas reacciones. Sectores conservadores y algunos juristas han criticado la iniciativa, argumentando que la toga es un símbolo de la tradición jurídica y que su eliminación podría afectar la imagen de seriedad y solemnidad de la Corte. Afirman que la vestimenta no es el problema, sino la percepción que la ciudadanía tiene del poder judicial, y que se deberían abordar otras cuestiones más relevantes para mejorar la confianza en la justicia.
Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos académicos han expresado su apoyo a la iniciativa, argumentando que es un paso en la dirección correcta para modernizar el sistema judicial y hacerlo más accesible a la población. Argumentan que la justicia debe ser percibida como un servicio público, y que los símbolos y protocolos deben reflejar este principio.
Implicaciones y Próximos Pasos
La iniciativa de Morena aún debe ser discutida y votada en el Senado. Si es aprobada, se enviará al Ejecutivo para su promulgación. Su implementación implicaría una revisión de las normas y protocolos internos de la SCJN, así como una campaña de comunicación para explicar los cambios a la ciudadanía.
Más allá del debate sobre la toga, la iniciativa de Morena plantea preguntas fundamentales sobre la relación entre el poder judicial y la sociedad, y sobre la necesidad de modernizar y democratizar el sistema de justicia en México. El futuro de la toga en la SCJN dependerá del resultado de este debate y de la voluntad política de los legisladores.
La decisión de Aguilar Ortiz de no utilizar la toga, junto con la iniciativa de Morena, podrían marcar un punto de inflexión en la forma en que se percibe y se interactúa con el máximo tribunal del país. El tiempo dirá si estos cambios logran acercar la justicia a la ciudadanía y fortalecer la confianza en el sistema judicial.