Tensión en la UPV/EHU: El Consejo de Estudiantes critica la ampliación de plazas de Medicina en euskera sin recursos

2025-06-05
Tensión en la UPV/EHU: El Consejo de Estudiantes critica la ampliación de plazas de Medicina en euskera sin recursos
El Correo

El Consejo de Estudiantes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha expresado su profunda preocupación y crítica hacia el Departamento de Salud por la decisión de aumentar el número de plazas para estudiar Medicina en euskera. La organización estudiantil denuncia que esta medida, aunque aparentemente positiva, se está llevando a cabo sin la infraestructura, los recursos humanos ni la planificación adecuada, lo que podría comprometer la calidad de la enseñanza y la experiencia de los estudiantes.

La controversia gira en torno a la ampliación de plazas, que, según el Consejo de Estudiantes, no está acompañada de un aumento proporcional en el personal docente, laboratorios, equipamiento médico ni en la capacidad de atención en los hospitales universitarios. “La exigencia de abrir más plazas choca frontalmente con la realidad”, declararon en un comunicado. Argumentan que forzar la expansión sin la base necesaria podría resultar en clases masificadas, falta de atención individualizada y una formación menos completa para los futuros médicos.

El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ha mantenido reuniones con representantes del Departamento de Salud para expresar sus inquietudes y solicitar una revisión de la estrategia. Han puesto sobre la mesa datos concretos sobre la escasez de recursos y las dificultades que enfrentan actualmente los estudiantes de Medicina. Su propuesta principal es una ampliación gradual y planificada de las plazas, que se ajuste a la disponibilidad real de recursos y a las necesidades de los estudiantes.

“No estamos en contra de la enseñanza de Medicina en euskera”, enfatizaron. “De hecho, la consideramos fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad a la sanidad en nuestro idioma. Sin embargo, creemos que es imprescindible hacerlo de forma responsable y sostenible, priorizando la calidad de la formación por encima de la cantidad de plazas”.

La situación ha generado un debate intenso en la comunidad universitaria, con diferentes perspectivas sobre la mejor manera de avanzar en la enseñanza de Medicina en euskera. El Consejo de Estudiantes espera que el Departamento de Salud escuche sus argumentos y tome medidas para garantizar que la ampliación de plazas no se traduzca en una disminución de la calidad de la educación médica.

En resumen, la reclamación del Consejo de Estudiantes se centra en la necesidad de una planificación integral que considere los recursos disponibles y priorice la calidad de la formación, asegurando así un futuro sólido para la enseñanza de Medicina en euskera en la UPV/EHU. La pelota está ahora en el tejado del Departamento de Salud para responder a estas demandas y garantizar un sistema educativo de excelencia.

Recomendaciones
Recomendaciones