¡Emergencia Sanitaria en el Rural Gallego! Besteiro Denuncia Centros de Salud Desiertos y Falta de Médicos
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Besteiro, ha encendido las alarmas sobre la alarmante situación de la atención primaria en las zonas rurales de Galicia. Durante una visita a Curtis el viernes pasado, Besteiro denunció la preocupante escasez de médicos y la precariedad de los centros de salud, dejando a miles de ciudadanos sin acceso a una atención médica adecuada.
«La realidad del rural es que o no hay centros de salud abiertos, o están con un médico para atender a todo un pueblo», afirmó Besteiro, poniendo de manifiesto la grave falta de recursos que afecta a estas comunidades. Esta situación, según el líder del PSdeG, está poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los habitantes del interior, quienes se ven obligados a desplazarse largas distancias para recibir atención médica básica.
Un Problema Crónico con Consecuencias Reales
La denuncia de Besteiro no es un caso aislado. Durante años, los partidos de la oposición y las organizaciones vecinales han alertado sobre la progresiva desertización de la sanidad rural en Galicia. La falta de incentivos para atraer y retener a los profesionales sanitarios, la precariedad de las condiciones laborales y la falta de infraestructuras adecuadas son algunos de los factores que contribuyen a esta crisis.
Las consecuencias de esta situación son evidentes: listas de espera interminables, dificultades para acceder a especialistas, retrasos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y un aumento de la vulnerabilidad de los colectivos más desfavorecidos, como los ancianos y las personas con discapacidad.
Demandas Urgentes: Soluciones Inmediatas
Ante esta emergencia sanitaria, Besteiro ha exigido al Gobierno gallego medidas urgentes y contundentes para revertir la situación. Entre sus propuestas, destaca la necesidad de:
- Reforzar la dotación de médicos y enfermeros en los centros de salud rurales.
- Mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios que trabajan en estas zonas.
- Invertir en la modernización de las infraestructuras sanitarias rurales.
- Establecer medidas de incentivos para atraer a jóvenes médicos al rural.
«No podemos permitir que la sanidad rural siga siendo la gran olvidada de este gobierno», sentenció Besteiro, instando a la Xunta a tomar cartas en el asunto y a priorizar la salud de los ciudadanos gallegos, independientemente del lugar donde vivan.
La denuncia de Besteiro ha reabierto el debate sobre la necesidad de una política sanitaria más equitativa y accesible para todos los gallegos, y ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar este problema antes de que las consecuencias sean irreparables.