¡Alerta Sanitaria! Comer Patatas Recién Hechas Puede Dañar Tu Intestino: El Dr. Manuel Viso Revela el Peligro Oculto

2025-04-13
¡Alerta Sanitaria! Comer Patatas Recién Hechas Puede Dañar Tu Intestino: El Dr. Manuel Viso Revela el Peligro Oculto
El Español

El reconocido doctor Manuel Viso ha lanzado una advertencia importante a la población española sobre un hábito alimentario aparentemente inofensivo: comer patatas recién cocidas. Según el experto, este simple acto puede tener un impacto negativo en la salud de nuestro intestino, afectando a la microbiota y la flora intestinal sin que seamos conscientes de ello.

¿Por qué las patatas recién hechas son perjudiciales?

El Dr. Viso explica que durante la cocción de las patatas, se produce la formación de solanina, un alcaloide presente de forma natural en las plantas de la familia de las solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, etc.). La cocción no elimina por completo la solanina, y al consumir las patatas inmediatamente después de cocerlas, se absorbe una mayor cantidad de este compuesto. La solanina, en exceso, puede interferir con la correcta absorción de nutrientes y, lo que es más importante, dañar la mucosa intestinal, provocando inflamación y alteraciones en la microbiota.

¿Cómo evitar los efectos negativos?

La solución es sencilla: esperar un tiempo antes de consumir las patatas cocidas. El doctor Viso recomienda dejar que las patatas se enfríen durante al menos una hora después de la cocción. Este proceso de enfriamiento permite que la solanina se degrade parcialmente, reduciendo su impacto negativo en el intestino. Además, al enfriar las patatas, también se produce una disminución en su contenido calórico, lo que las convierte en una opción más saludable para quienes buscan controlar su peso.

Más allá de las patatas: Alimentos clave para la salud intestinal

El Dr. Viso también destaca la importancia de incluir en nuestra dieta otros alimentos que favorecen la salud intestinal. En España, existen algunos alimentos especialmente beneficiosos:

  • Yogur natural: Rico en probióticos que ayudan a equilibrar la microbiota.
  • Verduras de hoja verde: Aportan fibra y nutrientes esenciales para la salud digestiva.
  • Frutas como la manzana y el plátano: Contienen fibra soluble que promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas.
  • Aceite de oliva virgen extra: Sus propiedades antiinflamatorias protegen la mucosa intestinal.

El oncólogo alerta: Cuatro alimentos a tener en cuenta

Finalmente, el doctor Viso recuerda la importancia de ser conscientes de los alimentos que podemos estar perjudicando nuestra salud. Aunque no los especifica en detalle, invita a informarse sobre aquellos alimentos que podrían estar contribuyendo a problemas digestivos o inflamación intestinal. Una dieta equilibrada y consciente es fundamental para mantener una buena salud general y prevenir enfermedades.

En resumen: No abandones las patatas de tu dieta, pero recuerda esperar un tiempo antes de comerlas para proteger tu intestino y disfrutar de todos sus beneficios. ¡Tu microbiota te lo agradecerá!

Recomendaciones
Recomendaciones