El Cónclave: ¿Ficción o Realidad? Desmontamos los Detalles de la Película sobre la Elección Papal
El proceso para elegir al sucesor de Francisco, que se inicia tras su fallecimiento, es uno de los más herméticos y complejos del mundo. La película 'Cónclave', dirigida por Jerome Paillard, ofrece una visión dramatizada de este evento, pero ¿cuánto de lo que vemos en la pantalla es fiel a la realidad?
En Politifact, un proyecto de verificación de datos miembro de la IFCN (International Fact-Checking Network), hemos analizado los detalles de la película y los hemos contrastado con los procedimientos reales del Cónclave. Nuestro objetivo es ofrecer una perspectiva clara y precisa sobre cómo se elige a un nuevo Papa.
¿Cómo Funciona el Cónclave?
El Cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. Los cardenales menores de 80 años son llamados a Roma para participar en la votación. El proceso comienza con la Misa de Requiem en honor al Papa fallecido. A continuación, los cardenales se recluyen en el Vaticano, cortados del mundo exterior, para evitar cualquier influencia externa.
Las Votaciones: Un Ritual Secreto
Las votaciones se realizan por escrito, en secreto. Cada cardenal escribe el nombre del candidato que desea elegir en una papeleta. Estas papeletas se recogen, se mezclan y se cuentan. Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener los dos tercios de los votos de los cardenales presentes.
Si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria, se realizan nuevas votaciones. Las papeletas son quemadas después de cada votación, y se añade humo negro a la chimenea del Vaticano para indicar que no se ha llegado a un acuerdo. Si un candidato obtiene los dos tercios de los votos, se añade humo blanco y se anuncia al mundo la elección del nuevo Papa.
¿Qué Detalles de la Película son Ficción?
La película 'Cónclave' toma algunas libertades creativas con el proceso real. Por ejemplo, la representación de las intrigas palaciegas y las manipulaciones políticas es exagerada. Si bien es cierto que existen tensiones y diferentes facciones dentro del Colegio Cardenalicio, la película las dramatiza en exceso.
Asimismo, la representación de la salud de los cardenales y sus posibles enfermedades es ficticia. En la realidad, los cardenales son sometidos a exámenes médicos antes de participar en el Cónclave para asegurarse de que están en condiciones de cumplir con sus funciones.
¿Qué Detalles son Precisos?
A pesar de las licencias creativas, la película 'Cónclave' también presenta detalles precisos sobre el proceso. Por ejemplo, la representación del secreto del Cónclave, la importancia de la Capilla Sixtina y el ritual de las votaciones son bastante fieles a la realidad.
En definitiva, la película 'Cónclave' es una obra de ficción que se inspira en un evento histórico real. Si bien no es una representación documental del proceso de elección papal, ofrece una visión interesante y entretenida de este acontecimiento único.