El Gobierno niega injerencia de Junts y ERC en la decisión sobre la opa de Sabadell: 'No hubo influencia política'

2025-05-11
El Gobierno niega injerencia de Junts y ERC en la decisión sobre la opa de Sabadell: 'No hubo influencia política'
Europa Press

Madrid, 11 de mayo de 2024 - El ministro de Hacienda, ha desmentido rotundamente cualquier influencia de los partidos políticos Junts y ERC en la reciente decisión del Gobierno con respecto a la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell. La declaración se realizó en una entrevista concedida a 'El Periódico', donde el ministro enfatizó que la decisión se tomó de manera independiente y sin presiones políticas.

La controversia surgió tras la aprobación por parte del Gobierno de permitir que el fondo de inversión Charterhouse realice una oferta de adquisición sobre Sabadell, una decisión que ha generado debate y críticas por parte de algunos sectores que la consideran perjudicial para los intereses de Cataluña y para la independencia del sistema financiero.

“No hubo ninguna influencia de Junts ni de ERC en la decisión sobre la consulta por la OPA sobre el Sabadell. Es una decisión técnica, basada en los informes de los técnicos y en la ley”, afirmó el ministro. Subrayó que el Gobierno actúa siempre en función de los informes técnicos y de la legalidad vigente, y que no cederá a presiones políticas.

El ministro también defendió la necesidad de garantizar la estabilidad del sistema financiero español y de atraer inversiones extranjeras. Argumentó que la OPA sobre Sabadell podría contribuir a fortalecer al banco y a mejorar su rentabilidad, lo que beneficiaría a todos los accionistas y a la economía en general.

La decisión del Gobierno ha sido recibida con reacciones encontradas. Mientras que algunos sectores la celebran como una muestra de confianza en el sistema financiero español, otros la critican por considerar que podría afectar a la autonomía del Banco de España y a la capacidad de los accionistas minoritarios para defender sus intereses.

En la entrevista, el ministro también abordó otros temas de actualidad, como la situación económica del país, la reforma fiscal y la gestión de los fondos europeos Next Generation EU. Reafirmó el compromiso del Gobierno con la estabilidad económica, la creación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.

La polémica sobre la OPA de Sabadell sigue abierta, pero el ministro ha dejado claro que el Gobierno no cederá a presiones políticas y que tomará todas las decisiones necesarias para garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema financiero español.

Recomendaciones
Recomendaciones