¡Alerta! 5 Mitos Sobre el Buró de Crédito Que Te Están Arruinando Tus Finanzas (y Cómo Evitarlos)
2025-06-23

La Verdad Noticias
Entender el Buró de Crédito es crucial para tener una salud financiera sólida en Argentina. Pero, ¿sabías que existen muchos mitos que te impiden tomar decisiones informadas? En este artículo, desmentiremos los 5 mitos más comunes sobre el historial crediticio, basándonos en información oficial de la CONDUSEF, y te daremos consejos prácticos para mejorar tu puntaje y evitar sorpresas desagradables. ¡No te pierdas esta guía esencial!
¿Qué es el Buró de Crédito y por qué es importante?
El Buró de Crédito es una entidad que recopila información sobre el comportamiento crediticio de las personas en Argentina. Esta información se utiliza para evaluar el riesgo crediticio y determinar si te aprueban un préstamo, tarjeta de crédito, alquiler de un departamento, o incluso, un plan de telefonía. Un buen puntaje crediticio te abre las puertas a mejores condiciones financieras, mientras que un puntaje bajo puede limitar tus opciones y generar problemas.
Mito 1: Estar en el Buró de Crédito es sinónimo de ser un 'mal pagador'.
Realidad: Estar registrado en el Buró de Crédito no significa necesariamente que eres un 'mal pagador'. Simplemente indica que tienes historial crediticio. Tanto personas que cumplen con sus obligaciones como aquellas que han tenido retrasos pueden estar registradas. Lo importante es el puntaje que se genera a partir de tu comportamiento.
Mito 2: Si pago mis deudas, me borran del Buró de Crédito.
Realidad: ¡Falso! El Buró de Crédito no te borra automáticamente al pagar tus deudas. La información sobre tus pagos (tanto positivos como negativos) se mantiene registrada durante un período determinado (generalmente 5 años para información negativa y de forma indefinida para información positiva). Sin embargo, una vez que liquidas tus deudas, tu puntaje crediticio mejorará, lo que te permitirá acceder a mejores condiciones financieras en el futuro.
Mito 3: Solo las deudas grandes afectan mi puntaje.
Realidad: ¡No es así! Cualquier deuda, sin importar el monto, puede afectar tu puntaje crediticio. Retrasos en el pago de servicios básicos como luz, agua, gas, o incluso pequeñas compras con tarjeta de crédito, pueden dañar tu historial.
Mito 4: Puedo obtener información falsa sobre mi historial crediticio.
Realidad: El Buró de Crédito tiene mecanismos para verificar la exactitud de la información que recopila. Si crees que hay un error en tu historial, puedes presentar una reclamación y solicitar que se investigue. La CONDUSEF te puede asesorar en este proceso.
Mito 5: No necesito consultar mi historial crediticio.
Realidad: ¡Es fundamental! Revisar tu historial crediticio periódicamente te permite identificar posibles errores, detectar fraudes y conocer tu puntaje. Esto te ayudará a tomar decisiones financieras más informadas y a mejorar tu situación crediticia. Puedes consultar tu historial de forma gratuita a través de la página web del Buró de Crédito.
Consejos para mejorar tu puntaje crediticio:
- Paga tus deudas a tiempo.
- Evita acumular deudas innecesarias.
- Revisa tu historial crediticio periódicamente.
- Mantén una buena comunicación con tus acreedores en caso de dificultades.
En conclusión, entender el funcionamiento del Buró de Crédito y desmentir los mitos más comunes es el primer paso para tomar el control de tus finanzas y construir un futuro financiero sólido. ¡No esperes más, comienza hoy mismo a mejorar tu puntaje crediticio!