Tensión en la UE: España se enfrenta a un nuevo revés en su intento de oficialidad del catalán y acusa a Bruselas de discriminación

2025-07-18
Tensión en la UE: España se enfrenta a un nuevo revés en su intento de oficialidad del catalán y acusa a Bruselas de discriminación
El Mundo

El intento del Gobierno español de lograr la oficialidad del catalán en la Unión Europea ha vuelto a fracasar, sumando una nueva polémica a las relaciones con Bruselas. A pesar de las insistentes declaraciones del Ejecutivo asegurando tener los apoyos necesarios, la realidad es que España se enfrenta a serias dudas tanto a nivel presupuestario como legal, lo que ha impedido avanzar en esta iniciativa.

Un Fracaso Repetido: Las Razones Detrás del Revés

Este no es el primer intento fallido del Gobierno en su búsqueda de la oficialidad del catalán. Las complicaciones, según fuentes gubernamentales, residen en la necesidad de obtener la aprobación de una mayoría cualificada en el Consejo de la Unión Europea, un obstáculo que se ha demostrado difícil de superar. Las dudas presupuestarias, relacionadas con los costes de la traducción y la implementación de la lengua en las instituciones europeas, y las objeciones legales, basadas en la interpretación de los tratados de la UE, han sido factores determinantes en esta nueva derrota.

Acusaciones al Gobierno: Discriminación contra España

En un giro inesperado, el Gobierno español ha optado por la vía de la acusación, afirmando que la Unión Europea está “discriminando a España frente a otros Estados miembros”. Esta declaración, realizada desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha generado un intenso debate y ha tensado aún más la relación entre España y la UE. Desde la oposición, se critica la estrategia del Gobierno, considerándola contraproducente y una forma de evadir la responsabilidad ante el fracaso de la iniciativa.

La Respuesta de Bruselas: Preocupación por la Persistencia del Gobierno

Fuentes de la Unión Europea han expresado su preocupación por la persistencia del Gobierno español en este asunto, señalando que las dudas son reales y que no se pueden ignorar. Además, han criticado la acusación de discriminación, considerándola infundada y perjudicial para la imagen de España en el seno de la UE. Se espera que en los próximos meses se retomen las conversaciones, pero las perspectivas de éxito parecen inciertas.

¿Qué Siguen Pasando? El Futuro de la Oficialidad del Catalán

A pesar del revés, el Gobierno español ha anunciado que volverá a intentar lograr la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Sin embargo, la tarea se presenta como extremadamente compleja, dada la falta de apoyos y las críticas tanto desde la UE como desde la oposición. El futuro de esta iniciativa dependerá de la capacidad del Gobierno para convencer a los demás Estados miembros y de su disposición a abordar las dudas presupuestarias y legales que han impedido su aprobación hasta ahora.

Este nuevo fracaso pone de manifiesto las dificultades que enfrenta España en su intento de promover el catalán a nivel europeo y plantea interrogantes sobre la estrategia que debe seguir el Gobierno para lograr este objetivo.

Recomendaciones
Recomendaciones