Nicaragua: Controversia por Ley que Permite Retirar la Nacionalidad a Ciudadanos con Otra

2025-05-17
Nicaragua: Controversia por Ley que Permite Retirar la Nacionalidad a Ciudadanos con Otra
EL PAÍS

Managua, Nicaragua - En una medida que ha generado gran controversia y críticas tanto a nivel nacional como internacional, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha aprobado una reforma constitucional que permite la pérdida de la nacionalidad nicaragüense para aquellos ciudadanos que adquieran otra nacionalidad. La reforma, implementada este viernes, modifica los artículos 23 y 25 de la Constitución Política de Nicaragua, estableciendo un nuevo marco legal que redefine la adquisición y pérdida de la ciudadanía.

¿Qué establece la nueva ley? La modificación principal radica en que ahora, al obtener la ciudadanía de otro país, un nicaragüense perderá automáticamente su nacionalidad nicaragüense. Esta medida ha sido calificada por la oposición y organizaciones de derechos humanos como una restricción a las libertades individuales y un ataque a la identidad nacional. Argumentan que la doble nacionalidad es un derecho fundamental y que esta ley busca silenciar o castigar a aquellos que buscan oportunidades en el extranjero o que simplemente desean tener una mayor seguridad jurídica.

Reacciones y críticas: La aprobación de esta ley ha desatado una ola de reacciones negativas. Diversos sectores de la sociedad civil han denunciado la medida como una forma de control político, argumentando que el gobierno busca limitar la capacidad de los ciudadanos para criticar o oponerse a sus políticas. Organizaciones internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han expresado su preocupación por la ley, advirtiendo que podría violar los derechos humanos y generar una diáspora forzada.

Justificación del gobierno: Por su parte, el gobierno de Ortega y Murillo ha justificado la reforma argumentando que busca proteger la identidad nacional y evitar la doble lealtad. En comunicados oficiales, han afirmado que la medida es necesaria para garantizar la seguridad del país y preservar sus valores culturales. Sin embargo, estas justificaciones no han logrado calmar las críticas y la controversia en torno a la ley.

Implicaciones y futuro: Las implicaciones de esta ley son significativas. Se espera que afecte a miles de nicaragüenses que residen en el extranjero y que han adquirido la ciudadanía de otros países, especialmente en Estados Unidos y España. También podría generar un clima de incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía nicaragüense, limitando su capacidad para ejercer sus derechos y participar en la vida política del país.

La aprobación de esta ley marca un nuevo capítulo en la polarización política de Nicaragua y plantea serias interrogantes sobre el futuro de los derechos y libertades de los ciudadanos nicaragüenses. El debate sobre la legitimidad y las consecuencias de esta medida continuará en los próximos meses, mientras la sociedad nicaragüense se enfrenta a un nuevo desafío en su camino hacia la democracia y el respeto a los derechos humanos. La comunidad internacional observa con atención la situación en Nicaragua, y se espera que ejerza presión sobre el gobierno para que respete los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Recomendaciones
Recomendaciones