Kristi Noem, Secretaria de Seguridad de EE.UU., Refuerza la Estrategia de Seguridad en El Salvador, Colombia y México: ¿Qué Esperar?

2025-03-26
Kristi Noem, Secretaria de Seguridad de EE.UU., Refuerza la Estrategia de Seguridad en El Salvador, Colombia y México: ¿Qué Esperar?
EL PAÍS

En una señal contundente del enfoque endurecido de la administración Trump hacia la seguridad fronteriza y la lucha contra el crimen organizado, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha emprendido su primer viaje al extranjero. Su destino: El Salvador, Colombia y México, países estratégicos en la región latinoamericana que enfrentan desafíos significativos en materia de seguridad.

Este viaje, que comienza este miércoles, no es casual. La Secretaria Noem viajará junto al ministro de Seguridad de El Salvador, una muestra de la colaboración bilateral que busca fortalecer las capacidades de seguridad del país centroamericano. El objetivo principal es afianzar la política de “mano dura” del gobierno estadounidense, enfocada en combatir el tráfico de drogas, el crimen transnacional y la inmigración ilegal.

¿Por qué estos países?

La elección de El Salvador, Colombia y México como destinos clave refleja la importancia que Estados Unidos otorga a la seguridad regional. El Salvador lucha contra la violencia generada por las pandillas, Colombia enfrenta la amenaza del narcotráfico y México ha sido escenario de una prolongada guerra contra el crimen organizado.

  • El Salvador: La Secretaria Noem se reunirá con funcionarios salvadoreños para discutir estrategias conjuntas para combatir las pandillas y fortalecer la seguridad fronteriza. Se espera que el diálogo se centre en el intercambio de información, la capacitación de fuerzas de seguridad y el apoyo técnico.
  • Colombia: En Colombia, la Secretaria Noem reafirmará el compromiso de Estados Unidos con la lucha contra el narcotráfico y el apoyo al proceso de paz. Se espera que se discutan temas como la erradicación de cultivos ilícitos, la interdicción de drogas y el fortalecimiento de las instituciones colombianas.
  • México: La visita a México, aunque potencialmente más compleja debido a las tensiones comerciales y migratorias, es crucial para abordar la crisis de seguridad en el país. Se espera que la Secretaria Noem aborde temas como la cooperación en materia de seguridad fronteriza, la lucha contra el narcotráfico y la extradición de criminales.

¿Qué esperar de esta estrategia?

La política de “mano dura” de la administración Trump ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que argumentan que puede resultar en violaciones de los derechos humanos y en la criminalización de la migración. Sin embargo, el gobierno estadounidense defiende esta estrategia como una forma efectiva de combatir el crimen y proteger la seguridad nacional.

El viaje de la Secretaria Noem es un intento de reafirmar el liderazgo de Estados Unidos en la región y de enviar un mensaje claro a los países latinoamericanos: la seguridad es una prioridad y Estados Unidos está dispuesto a trabajar con sus socios para enfrentar los desafíos comunes.

El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Estados Unidos para construir relaciones de confianza con los países de la región, de respetar la soberanía de cada nación y de abordar las causas profundas de la inseguridad, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.

En resumen, el viaje de Kristi Noem marca un nuevo capítulo en la política de seguridad de Estados Unidos hacia América Latina, con un enfoque en la cooperación bilateral y una estrategia de “mano dura” para combatir el crimen y proteger la seguridad fronteriza. El futuro de esta colaboración dependerá de la capacidad de ambas partes para encontrar puntos en común y trabajar juntos para lograr objetivos compartidos.

Recomendaciones
Recomendaciones