Guerra Comercial Canadá-EE.UU.: Boicot y Campaña Publicitaria para Impactar en los Aranceles

2025-04-03
Guerra Comercial Canadá-EE.UU.: Boicot y Campaña Publicitaria para Impactar en los Aranceles
El Confidencial

La tensión entre Canadá y Estados Unidos ha escalado a un nuevo nivel con el lanzamiento de una agresiva campaña publicitaria en Washington D.C., acompañada de llamados al boicot de productos estadounidenses. El objetivo principal es presionar al gobierno de Joe Biden para que reconsidere los aranceles impuestos a productos canadienses, una medida que, según Ottawa, perjudica a los consumidores y a la economía de ambos países.

La campaña, orquestada por el gobierno canadiense, ha inundado las calles de la capital estadounidense con carteles impactantes. Uno de los mensajes más destacados, visible en marquesinas y vallas publicitarias, proclama: “Los aranceles son impuestos en tu factura de la compra”. Esta frase busca conectar directamente con los ciudadanos estadounidenses, haciéndoles comprender el impacto económico de las tarifas comerciales.

¿Por qué Canadá está tomando estas medidas?

Desde 2018, durante la administración Trump, Estados Unidos ha impuesto aranceles a una variedad de productos canadienses, incluyendo acero y aluminio. Canadá ha respondido con aranceles similares sobre productos estadounidenses, dando inicio a una guerra comercial bilateral. El gobierno canadiense argumenta que estos aranceles son injustificados y protegen a las industrias estadounidenses en detrimento de la competencia leal.

La campaña publicitaria: una estrategia directa

La estrategia de Canadá no se limita a la retórica diplomática. La campaña publicitaria en Washington D.C. es una apuesta audaz para influir directamente en la opinión pública estadounidense. Los carteles, además del mensaje sobre los impuestos, incluyen imágenes de productos canadienses y destacan la importancia de la relación comercial entre ambos países. Se espera que la campaña se expanda a otras ciudades clave de Estados Unidos en las próximas semanas.

El llamado al boicot

Paralelamente a la campaña publicitaria, organizaciones y grupos de interés canadienses han lanzado llamados al boicot de productos estadounidenses como una forma de presionar al gobierno de Biden. Si bien el impacto de un boicot generalizado es incierto, la medida subraya la determinación de Canadá de defender sus intereses económicos.

¿Qué implicaciones tiene esta escalada?

La guerra comercial entre Canadá y Estados Unidos tiene implicaciones significativas para ambas economías. Los aranceles aumentan los costos para las empresas y los consumidores, reducen el comercio y pueden frenar el crecimiento económico. La escalada actual, con la campaña publicitaria y el llamado al boicot, sugiere que la disputa podría prolongarse y tener consecuencias más amplias.

El gobierno canadiense espera que la presión pública y la campaña publicitaria obliguen a la administración Biden a reconsiderar su postura sobre los aranceles y a buscar una solución negociada que beneficie a ambos países. La situación está en constante evolución y será crucial observar las próximas semanas para determinar el rumbo de la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos.

Recomendaciones
Recomendaciones