Euríbor cierra 2024 con su mayor caída anual en una década y anticipa más descensos en 2025
El año 2024 finaliza con la mayor bajada anual del euríbor desde 2012, lo que supone una reducción significativa en el coste de las hipotecas y los créditos variables. El índice de referencia europeo concluye diciembre con una media del 2,43%, mejorando las condiciones para los prestatarios. El descenso del euríbor se debe a la tendencia a la baja de los tipos de interés en la zona euro, lo que puede influir en la economía y el mercado financiero en 2025. Los expertos predicen que el euríbor seguirá bajando en el próximo año, lo que podría beneficiar a los titulares de hipotecas variables y a quienes buscan solicitar créditos a tipo variable. Además, la evolución del euríbor también puede tener un impacto en la inflación y el crecimiento económico en la región. Con estos cambios, es importante que los consumidores y las empresas estén atentos a las tendencias del mercado financiero y ajusten sus estrategias según sea necesario, considerando la evolución del crédito variable y la gestión de riesgos. Las previsiones para 2025 sugieren que el euríbor continuará su tendencia a la baja, lo que podría generar oportunidades para ahorrar en los pagos de las hipotecas y otros créditos