Mes Después del Apagón Ibérico: ¿Fallaron las Energías Convencionales en el Control de la Tensión? Análisis de Beatriz Corredor

2025-05-28
Mes Después del Apagón Ibérico: ¿Fallaron las Energías Convencionales en el Control de la Tensión? Análisis de Beatriz Corredor
La Vanguardia

Un mes después del histórico apagón que sumió a la Península Ibérica en la oscuridad, las preguntas persisten. ¿Qué falló realmente? Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, la empresa matriz de Red Eléctrica (REE) y propietaria de las redes de alta tensión, ofrece una perspectiva crucial sobre los eventos del 12 de marzo. En una entrevista reveladora, Corredor analiza el papel de las energías convencionales y su impacto en el control de la tensión durante el apagón, abriendo un debate sobre la fiabilidad del sistema energético y la necesidad de mejoras urgentes.

El Apagón: Un Análisis Detallado

El apagón del 12 de marzo dejó a millones de personas sin electricidad, afectando a hogares, empresas e infraestructuras críticas. La rápida propagación del fallo ha generado inquietud y ha puesto en el punto de mira la gestión del sistema eléctrico. Las investigaciones iniciales apuntan a una serie de factores que contribuyeron al incidente, incluyendo las condiciones meteorológicas adversas y un posible fallo en la coordinación entre las diferentes fuentes de energía.

La Perspectiva de Beatriz Corredor: Las Energías Convencionales en el Foco

Corredor, en su análisis, destaca el papel fundamental de las energías convencionales – como las centrales térmicas y nucleares – en la estabilización de la red eléctrica. Según su testimonio, la dificultad para controlar la tensión el día del apagón sugiere una posible debilidad en la capacidad de respuesta de estas fuentes de energía ante las fluctuaciones de la demanda y la imprevisibilidad de las energías renovables. "Las energías renovables son esenciales para la transición energética, pero su intermitencia requiere una gestión más sofisticada y un respaldo sólido de las energías convencionales," afirma Corredor.

Desafíos y Soluciones para el Futuro

El apagón ha puesto de manifiesto la necesidad de modernizar y fortalecer el sistema eléctrico. Entre las posibles soluciones, Corredor plantea la importancia de:

Un Debate Abierto

Las declaraciones de Beatriz Corredor han generado un intenso debate sobre la seguridad y la fiabilidad del sistema energético en la Península Ibérica. Si bien la transición hacia un modelo energético más sostenible es innegable, es crucial garantizar que esta transición se realice de forma segura y eficiente, minimizando los riesgos de futuros apagones. El análisis de Corredor invita a una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrenta el sector energético y la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger a la sociedad de las consecuencias de un fallo energético.

Recomendaciones
Recomendaciones