Exmiembros de ETA Critican Duramente a 'Kubati' por Acuerdo con la Fiscalía: Acusaciones de Traición y Apropósito de la 'Verdad de los Verdugos'

2025-07-20
Exmiembros de ETA Critican Duramente a 'Kubati' por Acuerdo con la Fiscalía: Acusaciones de Traición y Apropósito de la 'Verdad de los Verdugos'
El Mundo

Un grupo de 110 exmiembros de la organización terrorista ETA, incluyendo una docena de presos, han lanzado una fuerte crítica contra Arkaitz Zabaleta, conocido como 'Kubati', y seis dirigentes del nacionalismo vasco 'abertzale'. La controversia surge a raíz del acuerdo alcanzado por 'Kubati' con la Fiscalía, en el que asume su culpabilidad en relación con los 'ongi etarras', atentados terroristas sin víctimas.

En una carta pública, los exmiembros de ETA expresan su profundo desacuerdo con la decisión de 'Kubati' y lo acusan de traicionar los principios de la organización y de apropiarse de la 'verdad de los verdugos'. La misiva, que ha generado un intenso debate en el ámbito del nacionalismo vasco, cuestiona la legitimidad del acuerdo y su impacto en las víctimas del terrorismo.

Un Pacto Polémico

El acuerdo entre 'Kubati' y la Fiscalía ha sido recibido con escepticismo y rechazo por parte de muchos sectores. Se espera que 'Kubati' declare su responsabilidad en la planificación y ejecución de varios atentados, a cambio de una posible reducción de su condena. Este pacto ha reabierto viejas heridas y ha generado nuevas tensiones entre los diferentes grupos dentro del nacionalismo vasco.

La Carta de los Exmiembros de ETA

La carta de los exmiembros de ETA, dirigida a la opinión pública y a los familiares de las víctimas, es contundente. Denuncian que 'Kubati' ha renunciado a su compromiso con la lucha armada y ha colaborado con la justicia española. Afirman que su acuerdo con la Fiscalía legitima la versión oficial de los hechos y silencia las voces de quienes consideran que han sido víctimas de la represión.

“Has hecho tuya la verdad de los verdugos”, señalan en la carta, acusando a 'Kubati' de traicionar a sus compañeros presos y a las víctimas del terrorismo. Exigen que se respete la memoria de las víctimas y que se depuren responsabilidades por los atentados.

Divisiones en el Nacionalismo Vasco

La polémica en torno al acuerdo de 'Kubati' ha puesto de manifiesto las profundas divisiones que existen dentro del nacionalismo vasco. Mientras que algunos sectores defienden la necesidad de asumir responsabilidades y avanzar hacia la reconciliación, otros consideran que cualquier colaboración con la justicia española es una traición a la causa independentista.

Implicaciones Legales y Políticas

El acuerdo de 'Kubati' tendrá importantes implicaciones legales y políticas. Podría sentar un precedente para otros exmiembros de ETA que estén dispuestos a colaborar con la justicia. Además, podría influir en el debate sobre la memoria histórica y la necesidad de cerrar heridas del pasado. La respuesta de la sociedad vasca a este acontecimiento será crucial para avanzar hacia un futuro de paz y reconciliación.

La situación sigue siendo tensa y el futuro es incierto. La controversia en torno a 'Kubati' ha reavivado viejas heridas y ha puesto de manifiesto la complejidad del proceso de normalización en el País Vasco.

Recomendaciones
Recomendaciones