¡Alcaldes Exigen Acción! Tabe Pide al Gobierno Federal Rescatar las Finanzas Municipales

2025-06-15
¡Alcaldes Exigen Acción! Tabe Pide al Gobierno Federal Rescatar las Finanzas Municipales
La Razón de México

En medio de crecientes desafíos económicos, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), ha alzado la voz para exigir al gobierno federal una intervención urgente en las finanzas municipales. La situación, según Tabe, es crítica y pone en riesgo la capacidad de los municipios para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos.

“Los municipios son la puerta de entrada del gobierno a la ciudadanía. Somos quienes estamos en contacto directo con la gente, quienes conocemos sus problemas y necesidades de primera mano. Sin embargo, estamos viendo cómo nuestros recursos se desvanecen, limitando nuestra capacidad para responder a estas demandas”, declaró Tabe en una reciente conferencia de prensa.

La Crisis Municipal: Un Problema Nacional

La preocupación de Tabe no es exclusiva de Miguel Hidalgo. La ANAC ha documentado una tendencia preocupante en todo el país: los municipios enfrentan recortes presupuestarios, retrasos en los pagos de participaciones federales y una creciente carga financiera. Esta situación se agrava por la inflación y el aumento de los costos de servicios básicos.

“El gobierno federal debe entender que debilitar a los municipios es debilitar al país”, enfatizó Tabe. “Necesitamos que se reviertan los recortes, que se agilicen los pagos y que se exploren mecanismos para fortalecer nuestras finanzas a largo plazo.”

Demandas Concretas: ¿Qué Pide la ANAC?

La ANAC ha presentado una serie de propuestas concretas al gobierno federal, entre las que destacan:

  • Revisión de los criterios de distribución de los recursos federales: Se busca una distribución más equitativa que considere las necesidades reales de cada municipio.
  • Aceleración de los pagos de participaciones: Los municipios necesitan recibir sus recursos a tiempo para cumplir con sus obligaciones.
  • Creación de un fondo de apoyo municipal: Un fondo que ofrezca préstamos a tasas preferenciales para proyectos de infraestructura y desarrollo social.
  • Simplificación de los trámites para acceder a los recursos federales: Reducir la burocracia para facilitar el acceso a los programas y apoyos gubernamentales.

El Impacto en la Ciudadanía: Servicios en Riesgo

La crisis financiera municipal tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. Con menos recursos, los municipios se ven obligados a recortar servicios esenciales como recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento de parques y jardines, y programas de apoyo social.

“No podemos permitir que la falta de recursos comprometa la seguridad, la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos”, advirtió Tabe. “Es hora de que el gobierno federal escuche a los alcaldes y tome medidas urgentes para rescatar las finanzas municipales.”

La ANAC continuará presionando al gobierno federal para que responda a esta demanda urgente. El futuro de los municipios, y por ende, el de México, depende de ello.

Recomendaciones
Recomendaciones