¡Alerta Sísmica! Terremoto de 4.0 en Chiapas: Lo que sabemos del sismo en Pijijiapan (Actualización en Vivo)
Un nuevo sismo sacudió México este 18 de junio. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un terremoto de magnitud 4.0 con epicentro en Pijijiapan, Chiapas. A continuación, te presentamos la información más reciente sobre este evento telúrico, incluyendo detalles sobre la ubicación, la intensidad y las posibles réplicas. Mantente informado con MILENIO, tu fuente confiable de noticias en tiempo real.
¿Dónde ocurrió el terremoto? El epicentro del sismo se localizó en Pijijiapan, Chiapas, una región del sureste de México con actividad sísmica frecuente debido a su proximidad a la Fosa de Mesoamérica, una zona de subducción donde la Placa de Cocos se hunde bajo la Placa Norteamericana.
¿Cuándo ocurrió? El terremoto se registró aproximadamente a las [Insertar Hora Aquí] del día 18 de junio de 2024. El SSN continúa monitoreando la zona en busca de réplicas.
¿Qué tan fuerte fue? El sismo tuvo una magnitud de 4.0 grados en la escala de Richter. Si bien no se reportan daños mayores a la fecha, las autoridades locales están evaluando la situación y realizando inspecciones en las zonas más cercanas al epicentro.
¿Qué hacer en caso de un sismo? Es importante recordar las recomendaciones de Protección Civil en caso de un sismo:
- Durante el sismo: Mantente calmado, agáchate, cúbrete y sujétate de un lugar seguro. Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
- Después del sismo: Verifica si hay heridos y brinda ayuda si es necesario. Revisa si hay daños en tu hogar y reporta cualquier situación de riesgo a las autoridades. Escucha las indicaciones de Protección Civil.
Cobertura en Vivo: MILENIO te mantendrá al tanto de las últimas novedades sobre este sismo en Chiapas. Consulta esta página para actualizaciones constantes y mantente seguro.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es la institución responsable del monitoreo sísmico en México. Su página web (www.ssn.unam.mx) ofrece información detallada sobre los sismos registrados en el país.
¿Por qué ocurren los terremotos en México? La ubicación geográfica de México lo hace propenso a la actividad sísmica. La Fosa de Mesoamérica es una zona de convergencia de placas tectónicas, lo que genera tensiones que eventualmente se liberan en forma de terremotos.
Mantente informado: Sigue a MILENIO en nuestras redes sociales para recibir las últimas noticias sobre este y otros sucesos relevantes.