Alerta en México: Hacienda Crea Unidad Anti-Crimen sin Presupuesto ni Estrategia Definida
Ciudad de México – En un movimiento que ha generado controversia y preocupación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado la creación de una nueva estructura interna dedicada a combatir el crimen organizado. Esta decisión se produce apenas unos meses después de que los cárteles mexicanos fueran formalmente declarados como grupos terroristas en febrero de 2025, una medida que buscaba intensificar la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia.
Sin embargo, lo que ha levantado ampollas es la total ausencia de un presupuesto asignado a esta unidad y la falta de una estrategia clara y definida para su funcionamiento. Según fuentes internas de la SHCP, la creación de esta estructura se realizó de manera apresurada, sin una evaluación previa de los recursos necesarios ni un plan detallado de acción.
“Es como poner un bombero sin manguera y sin camión. ¿Qué se supone que debe hacer?”, cuestionó un funcionario que prefirió mantenerse en el anonimato. “La declaratoria de los cárteles como grupos terroristas fue un paso simbólico, pero si no se le da sustento con recursos y una estrategia sólida, será ineficaz y solo servirá para generar falsas expectativas.”
El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, ha defendido la creación de la unidad argumentando que se trata de una medida inicial que permitirá identificar las necesidades y elaborar un plan a largo plazo. Sin embargo, los críticos señalan que esta justificación es insuficiente, especialmente considerando la gravedad de la situación de seguridad en el país y la necesidad de una respuesta contundente.
La falta de presupuesto para la unidad anti-crimen ha generado dudas sobre su capacidad para llevar a cabo investigaciones, recopilar inteligencia y colaborar con otras instituciones del Estado. Además, la ausencia de una estrategia clara dificulta la coordinación de esfuerzos y la definición de prioridades.
Expertos en seguridad han advertido que esta situación podría ser aprovechada por los cárteles para fortalecer sus operaciones y expandir su influencia. “Cuando el Estado no está preparado, el crimen organizado gana terreno”, afirmó el analista en seguridad, Ricardo Santillana. “Es fundamental que el gobierno invierta en inteligencia, capacitación y equipamiento para combatir eficazmente al crimen organizado.”
La creación de la unidad anti-crimen en Hacienda sin presupuesto ni estrategia plantea serias interrogantes sobre la capacidad del gobierno para enfrentar el desafío del crimen organizado en México. La falta de planificación y recursos podría comprometer la seguridad del país y generar un clima de incertidumbre e inseguridad.
El futuro de esta nueva unidad dependerá de la voluntad política del gobierno para asignar los recursos necesarios y desarrollar una estrategia integral que involucre a todas las instituciones del Estado. De lo contrario, la lucha contra el crimen organizado podría verse seriamente obstaculizada.