Sheinbaum celebra el aplazamiento del impuesto a las remesas en la UE, pero advierte: ¡la vigilancia es clave!
Alivio para las remesas: Sheinbaum celebra el freno temporal del impuesto en la Unión Europea
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su satisfacción por el aplazamiento del impuesto a las remesas en la Unión Europea. Esta noticia llega en un momento crucial para México, donde las remesas juegan un papel fundamental en la economía familiar y el desarrollo.
Durante su participación en un evento con familiares de las víctimas del accidente minero en El Pinabete, Coahuila, Sheinbaum enfatizó que, si bien la propuesta no fue aprobada en esta ocasión, es crucial mantener la vigilancia y el seguimiento constante de la situación. “Es una buena noticia que no se haya aprobado, pero debemos estar muy pendientes”, declaró la presidenta.
¿Por qué es importante este aplazamiento?
Las remesas son transferencias de dinero que los mexicanos que viven en el extranjero envían a sus familias en México. Son una fuente vital de ingresos para millones de hogares y contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Un impuesto a las remesas habría representado un golpe considerable para estas familias, reduciendo el monto que reciben y afectando su capacidad para cubrir necesidades básicas.
La Unión Europea había propuesto un impuesto a las transferencias bancarias, incluyendo las remesas, como una medida para aumentar sus ingresos. Sin embargo, la propuesta generó fuertes críticas de varios países, incluyendo México, que argumentaron que afectaría negativamente a los trabajadores migrantes y a sus familias.
El gobierno mexicano: Defensor de las remesas
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha manifestado su compromiso de defender los intereses de los mexicanos en el extranjero y de proteger el flujo de remesas. La presidenta ha reafirmado que continuará trabajando en coordinación con la Unión Europea para buscar soluciones que eviten la imposición de este tipo de gravámenes.
“Vamos a seguir trabajando para proteger a nuestros paisanos y para asegurar que las remesas puedan seguir llegando a México sin obstáculos”, aseguró Sheinbaum.
¿Qué sigue?
Aunque el impuesto a las remesas ha sido aplazado, el gobierno mexicano debe permanecer atento a las futuras propuestas de la Unión Europea. Es fundamental continuar el diálogo y la negociación para garantizar que los intereses de México y de los trabajadores migrantes estén protegidos. La presidenta Sheinbaum ha hecho hincapié en la necesidad de una vigilancia constante y un seguimiento proactivo de la situación.
Este aplazamiento es una victoria temporal, pero la lucha por proteger las remesas continúa. El gobierno mexicano debe redoblar sus esfuerzos para defender los derechos de los mexicanos en el extranjero y asegurar que las remesas sigan siendo una fuente de apoyo y desarrollo para el país.