Sheinbaum Saluda Reducción de Impuesto a Remesas en EE.UU., Refuerza Compromiso con Migrantes

2025-05-22
Sheinbaum Saluda Reducción de Impuesto a Remesas en EE.UU., Refuerza Compromiso con Migrantes
Milenio.com

Sheinbaum Saluda Reducción de Impuesto a Remesas en EE.UU., Refuerza Compromiso con Migrantes

En un giro alentador para millones de mexicanos, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo celebró la reciente aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de una reducción en el impuesto a las remesas. Esta medida, que inicialmente proponía un gravamen del 3.5% a las transferencias de dinero enviadas por extranjeros, incluyendo a la comunidad migrante mexicana, ha sido objeto de intenso debate y presión diplomática.

Sheinbaum, en declaraciones públicas, expresó su satisfacción por el avance logrado, aunque reiteró su firme postura de que no se debe cobrar ningún gravamen a las remesas. Subrayó la importancia vital de estos recursos para las familias mexicanas, quienes dependen de ellos para cubrir necesidades básicas, invertir en sus negocios y mejorar su calidad de vida.

Impacto Económico y Social

Las remesas representan una fuente significativa de ingresos para México, contribuyendo de manera importante al Producto Interno Bruto (PIB) y al bienestar de numerosas comunidades. Un impuesto a las remesas habría afectado directamente a millones de hogares, especialmente en zonas rurales y marginadas, donde la economía familiar depende en gran medida de estos recursos.

La iniciativa original generó preocupación tanto en el gobierno mexicano como en organizaciones de la sociedad civil, quienes argumentaron que gravar las remesas podría tener consecuencias negativas para la economía y el desarrollo social de México. Se temía que el impuesto desincentivara el envío de remesas, afectara el poder adquisitivo de las familias y generara incertidumbre económica.

Esfuerzos Diplomáticos y Presión Política

El gobierno mexicano, a través de sus canales diplomáticos, ha realizado esfuerzos intensivos para persuadir a las autoridades estadounidenses de reconsiderar la propuesta de impuesto a las remesas. Se han presentado argumentos técnicos y económicos que demuestran el impacto negativo de la medida en México y en la relación bilateral.

Además, organizaciones de la diáspora mexicana en Estados Unidos han desempeñado un papel crucial en la sensibilización de los legisladores estadounidenses sobre las consecuencias de este impuesto. Han organizado campañas de concientización, peticiones y reuniones con congresistas para expresar su preocupación y solicitar la eliminación de la medida.

Compromiso Continuo de Sheinbaum

La presidenta electa Sheinbaum ha reafirmado su compromiso de defender los derechos y los intereses de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Ha prometido trabajar en estrecha colaboración con el gobierno estadounidense para fortalecer la relación bilateral y promover políticas que beneficien a ambas naciones.

Sheinbaum ha enfatizado que la protección de los migrantes y el fomento de las remesas son prioridades fundamentales de su administración. Se espera que, una vez en el cargo, continúe impulsando iniciativas para facilitar el envío de remesas, reducir los costos de las transferencias y garantizar la seguridad de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Conclusión

La reducción del impuesto a las remesas en Estados Unidos es un paso positivo que refleja el compromiso de ambas naciones de fortalecer la relación bilateral y proteger los intereses de los migrantes mexicanos. Sin embargo, la presidenta electa Sheinbaum ha dejado claro que su objetivo es eliminar por completo cualquier gravamen a las remesas, garantizando así que los recursos vitales para las familias mexicanas lleguen a su destino sin obstáculos.

Recomendaciones
Recomendaciones