¡Victoria para Rappi, Uber Eats y más! La SCJN declara inconstitucional el impuesto del 2% a apps de delivery en CDMX
Ciudad de México – En una decisión que impacta directamente a miles de usuarios y restaurantes en la Ciudad de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro del 2% impuesto a las aplicaciones de reparto como Rappi, Uber Eats, DiDi Food y otras similares. La Corte concluyó que este cobro, implementado por el Gobierno de la CDMX, constituía en realidad un impuesto, y como tal, requería de una aprobación legislativa que nunca se dio.
Este impuesto, que entró en vigor en 2022, generó fuertes críticas por parte de las empresas de delivery, quienes argumentaban que afectaba su competitividad y, en última instancia, perjudicaba a los restaurantes locales y a los consumidores. La SCJN, al analizar el caso, determinó que la imposición realizada por la administración capitalina carecía de fundamento legal.
¿Qué significa esta decisión para los restaurantes?
Las aplicaciones de delivery han jugado un papel crucial en la recuperación de la industria restaurantera, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Facilitan el acceso a los restaurantes a un público más amplio y les permiten llegar a clientes que, por diversas razones, no pueden visitar el establecimiento físico. La eliminación de este impuesto podría impulsar aún más el crecimiento de los restaurantes locales al reducir los costos operativos para las apps y, potencialmente, ofrecer mejores precios a los consumidores.
“Esta es una excelente noticia para el sector restaurantero en la CDMX. El impuesto del 2% representaba una carga adicional que afectaba la rentabilidad de muchos negocios. Con su eliminación, esperamos que las aplicaciones de delivery puedan ofrecer mejores condiciones a los restaurantes y a los usuarios”, comentó Ana Ramírez, presidenta de la Asociación de Restaurantes de la CDMX.
Implicaciones para los usuarios
Aunque aún es pronto para determinar el impacto directo en los precios finales para los usuarios, la eliminación del impuesto podría traducirse en menores tarifas de entrega o en promociones más atractivas. La competencia entre las aplicaciones de delivery se intensificará, lo que beneficiará a los consumidores.
¿Qué sigue?
El Gobierno de la CDMX deberá ahora acatar la resolución de la SCJN y suspender la aplicación de este impuesto. Se espera que la administración capitalina evalúe otras opciones para aumentar sus ingresos, respetando siempre el marco legal y evitando afectar la economía de la ciudad.
Este fallo judicial representa un importante precedente en la regulación de las plataformas digitales y subraya la importancia de contar con un marco legal claro y transparente para evitar conflictos y proteger los derechos de todos los actores involucrados.