MrBeast en México: El YouTuber Sacude a Calakmul y Chichén Itzá con un Proyecto de 100 Horas (y la Polémica que Desató)

2025-05-13
MrBeast en México: El YouTuber Sacude a Calakmul y Chichén Itzá con un Proyecto de 100 Horas (y la Polémica que Desató)
Excelsior

MrBeast Desata la Pasión y el Debate en México: Una Visita Histórica a Sitios Arqueológicos Emblemáticos

El famoso youtuber estadunidense MrBeast, conocido por sus extravagantes desafíos y contenido viral, ha generado gran expectación y controversia en México tras su reciente visita a las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá. La visita, autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), formó parte de un ambicioso proyecto de grabación continua de 100 horas, lo que ha provocado reacciones mixtas entre arqueólogos, promotores culturales y el público en general.

Un Proyecto Ambicioso: 100 Horas de Contenido en Tesoros Mayas

MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, es una figura prominente en YouTube con decenas de millones de suscriptores. Su contenido a menudo implica desafíos costosos y de gran escala, y su visita a México no fue una excepción. La idea era documentar sus experiencias durante 100 horas consecutivas en estos importantes sitios arqueológicos, buscando capturar la esencia de la historia y la cultura maya para una audiencia global.

La Controversia: ¿Promoción o Riesgo para el Patrimonio Cultural?

La autorización de la visita por parte del INAH ha levantado una fuerte polémica. Arqueólogos y promotores culturales han expresado su preocupación por el impacto potencial de un proyecto de esta magnitud en los delicados ecosistemas y estructuras antiguas. Algunos argumentan que la presencia constante de un equipo de filmación, junto con el inevitable flujo de visitantes atraídos por el contenido de MrBeast, podría dañar irreparablemente los sitios arqueológicos.

“Es incomprensible que se autorice una visita de este tipo sin una evaluación exhaustiva de los riesgos”, declaró la Dra. Ana López, arqueóloga especializada en la cultura maya. “Si bien la promoción turística puede ser beneficiosa, no debe hacerse a expensas de la preservación de nuestro patrimonio cultural.”

El INAH Defiende la Visita: Protocolos y Beneficios Potenciales

Por su parte, el INAH ha defendido su decisión, argumentando que se establecieron protocolos estrictos para minimizar cualquier impacto negativo. Afirman que MrBeast y su equipo se comprometieron a seguir las indicaciones de los guías y arqueólogos, y que se tomaron medidas para proteger las áreas más sensibles. Además, el INAH destaca el potencial beneficio de la visita para promover el turismo cultural en México y dar a conocer la riqueza de la civilización maya a una audiencia global.

“Creemos que esta colaboración puede ser una oportunidad para despertar el interés en nuestra historia y cultura”, comentó un portavoz del INAH. “Hemos trabajado estrechamente con MrBeast para garantizar que su visita se realice de manera responsable y respetuosa.”

El Legado de MrBeast en México: ¿Un Impulso al Turismo o una Amenaza al Patrimonio?

La visita de MrBeast a México ha abierto un debate importante sobre el equilibrio entre la promoción turística y la preservación del patrimonio cultural. Mientras que algunos ven en esta colaboración una oportunidad para atraer visitantes y generar ingresos, otros temen que pueda comprometer la integridad de sitios arqueológicos de valor incalculable. El tiempo dirá si el legado de MrBeast en México será un impulso al turismo sostenible o una cicatriz en la historia.

Recomendaciones
Recomendaciones