INE Desmiente Uso de IA para Clonar Voz del Legendario Pepe Lavat en Video Institucional
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha negado rotundamente las acusaciones de haber utilizado inteligencia artificial para clonar la voz del reconocido actor de doblaje Pepe Lavat en un video institucional. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció al respecto, desmintiendo categóricamente la información que circulaba en redes sociales y medios de comunicación.
¿Qué pasó? La polémica surgió tras la difusión de un video del INE en el que se utilizaba una voz similar a la de Pepe Lavat, quien falleció en 2022 y fue ampliamente conocido por su trabajo en la icónica serie animada Inspector Gadget, donde daba voz al personaje del Jefe Queso. La similitud en la voz generó especulaciones sobre el posible uso de tecnología de inteligencia artificial para replicarla.
La respuesta del INE: Guadalupe Taddei, en declaraciones a la prensa, aclaró que el INE no recurrió a ninguna tecnología de inteligencia artificial para emular la voz del actor. Explicó que la voz utilizada en el video fue generada por un locutor profesional, quien, por coincidencia, tenía un tono similar al de Pepe Lavat. El INE lamentó profundamente el dolor y la sensibilidad que este asunto pudo haber causado a la familia del actor y a sus seguidores.
Sensibilidad y respeto: El INE ha reiterado su compromiso con el respeto a la memoria de Pepe Lavat y ha enfatizado que en ningún momento se pretendió faltarle al respeto a su legado. La institución ha asegurado que tomará las medidas necesarias para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
El legado de Pepe Lavat: Pepe Lavat fue una figura emblemática del doblaje en México. Su trabajo en Inspector Gadget y en numerosas otras producciones lo convirtió en un ícono para varias generaciones de mexicanos. Su voz inconfundible y su talento interpretativo lo consagraron como uno de los mejores actores de doblaje de México.
Implicaciones de la IA en el doblaje: Este incidente ha reavivado el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el doblaje. Si bien la tecnología ofrece nuevas posibilidades creativas, también plantea interrogantes éticos y legales sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual de las voces de los actores.
Conclusión: El INE ha dejado claro que no utilizó inteligencia artificial para clonar la voz de Pepe Lavat. La similitud en la voz fue producto de una coincidencia y no de una intención deliberada. Sin embargo, este caso pone de manifiesto la necesidad de abordar con responsabilidad y ética el uso de la inteligencia artificial en el doblaje y en otras industrias creativas.