Revelación Explosiva: Empresarios Israelíes 'Sobornaron' a Peña Nieto con $25 Millones para Contratos de Spyware Pegasus

2025-07-05
Revelación Explosiva: Empresarios Israelíes 'Sobornaron' a Peña Nieto con $25 Millones para Contratos de Spyware Pegasus
Aristegui Noticias

México en el centro de un escándalo internacional: Un reportaje del diario israelí The Marker ha destapado una trama de corrupción que involucra a empresarios israelíes, el ex presidente Enrique Peña Nieto y el controvertido spyware Pegasus. La revelación, que ha sacudido la escena política mexicana, apunta a un presunto soborno de 25 millones de dólares para asegurar contratos gubernamentales relacionados con la tecnología de espionaje.

El arbitraje secreto: La investigación se centra en un arbitraje confidencial entre dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri (Emanuel) Ansbacher. Según documentos y testimonios recabados por The Marker, ambos habrían “invertido” significativamente en una empresa cuyo objetivo era influir en las decisiones del gobierno mexicano en materia de seguridad y tecnología.

El 'agradecimiento' a Peña Nieto: El presunto soborno de 25 millones de dólares se habría entregado a través de una compleja red de empresas fantasma y cuentas bancarias en el extranjero. La intención, según la investigación, era “agradecer” a Peña Nieto por facilitar la adquisición del spyware Pegasus, una herramienta de espionaje altamente sofisticada que ha sido utilizada para espiar a periodistas, activistas y políticos en todo el mundo.

Pegasus: Un spyware con controversias: El spyware Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, ha sido objeto de numerosas críticas y controversias debido a su potencial uso para violar la privacidad y los derechos humanos. Su capacidad para infiltrarse en dispositivos móviles y acceder a información personal, como mensajes, correos electrónicos, llamadas y ubicación, lo ha convertido en una herramienta temida por defensores de la libertad de expresión y organizaciones de derechos humanos.

Implicaciones para México: Este escándalo plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno mexicano. La presunta compra del spyware Pegasus, financiada con un presunto soborno, podría haber comprometido la seguridad y la privacidad de miles de ciudadanos mexicanos. Además, la investigación abre la puerta a nuevas indagaciones sobre posibles vínculos entre funcionarios del gobierno mexicano y empresas extranjeras dedicadas a la venta de tecnologías de espionaje.

Reacciones y consecuencias: La revelación de The Marker ha generado una ola de indignación en México y a nivel internacional. La oposición política ha exigido una investigación exhaustiva y la rendición de cuentas de los responsables. El gobierno mexicano aún no ha emitido una declaración oficial al respecto, pero se espera que en los próximos días se pronuncien sobre este delicado asunto. Este caso podría tener consecuencias políticas y legales significativas para México, y podría reavivar el debate sobre la necesidad de regular el uso de tecnologías de espionaje y proteger la privacidad de los ciudadanos.

Recomendaciones
Recomendaciones