Adidas en el ojo del huracán: Diseñador mexicano lamenta apropiación cultural de sandalias "Oaxaca Slip-On"

2025-08-09
Adidas en el ojo del huracán: Diseñador mexicano lamenta apropiación cultural de sandalias "Oaxaca Slip-On"
El Universal Online

La polémica en torno a las nuevas sandalias "Oaxaca Slip-On" de Adidas no cesa. El diseñador mexicano Willy Chavarría, co-creador del modelo, ha expresado su profundo arrepentimiento por el uso del nombre del estado de Oaxaca, tras las fuertes críticas del gobierno oaxaqueño y de la comunidad artesanal local.

La controversia comenzó cuando el gobierno de Oaxaca denunció públicamente la apropiación cultural y el uso no autorizado de la denominación del estado para un producto comercial. La acusación resonó en redes sociales, generando un debate sobre la importancia de proteger la identidad cultural y el patrimonio de las comunidades indígenas.

Chavarría, a través de un comunicado oficial, se disculpó “profundamente” por cualquier daño o molestia causada. Reconoció que la decisión de utilizar el nombre de Oaxaca fue un error y que no se había considerado adecuadamente el impacto cultural y social que esto podría generar.

“Lamento profundamente que este lanzamiento haya causado malestar y confusión. En ningún momento mi intención fue irrespetar la cultura oaxaqueña, ni menos aún a su gente. Asumo toda la responsabilidad por este error y me comprometo a trabajar en conjunto con las autoridades y la comunidad para reparar el daño causado”, declaró Chavarría.

Adidas, por su parte, ha emitido un comunicado similar, expresando su compromiso con la diversidad cultural y su deseo de colaborar con la comunidad oaxaqueña para encontrar una solución. La empresa ha anunciado que está en conversaciones con las autoridades locales para evaluar las posibles acciones correctivas, incluyendo la posibilidad de cambiar el nombre del producto.

Este incidente ha reavivado el debate sobre la apropiación cultural en la industria de la moda y la importancia de que las marcas sean conscientes del impacto de sus decisiones en las comunidades locales. La sensibilidad cultural se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier marca, y la respuesta de Adidas y Chavarría será determinante para su reputación a largo plazo.

La situación plantea preguntas importantes sobre la responsabilidad social de las empresas y la necesidad de establecer mecanismos de consulta y colaboración con las comunidades afectadas antes de lanzar productos que puedan tener un impacto cultural significativo. Es un llamado de atención para la industria de la moda a ser más respetuosa con las culturas originarias y a promover un comercio más justo y equitativo.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las acciones que Adidas y Chavarría tomarán para resolver esta controversia y reparar el daño causado a la comunidad oaxaqueña.

Recomendaciones
Recomendaciones