Amnistía Internacional Urge al Congreso de México: No Aprueben la Ley de la Guardia Nacional - Riesgos para los Derechos Humanos

2025-06-26
Amnistía Internacional Urge al Congreso de México: No Aprueben la Ley de la Guardia Nacional - Riesgos para los Derechos Humanos
Aristegui Noticias

Amnistía Internacional Advierte sobre la Ley de la Guardia Nacional en México

Ciudad de México – Amnistía Internacional (AI) ha expresado su profunda preocupación y ha instado al Congreso de México a reconsiderar la aprobación de las reformas a las leyes que regulan a la Guardia Nacional (GN). La organización lamenta la reciente aprobación en la Cámara de Diputados y advierte sobre los graves riesgos que esta legislación podría representar para los derechos humanos en el país.

La Guardia Nacional, creada en 2019, ha sido objeto de críticas por su participación en incidentes de violencia y abuso de poder. AI ha documentado casos de uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y falta de rendición de cuentas por parte de los agentes de la GN. La organización argumenta que las reformas aprobadas no abordan adecuadamente estas preocupaciones y, de hecho, podrían exacerbar los riesgos.

¿Por qué AI está preocupada?

  • Falta de control civil efectivo: Las reformas limitan la supervisión de organizaciones civiles independientes sobre las acciones de la Guardia Nacional, lo que dificulta la rendición de cuentas y la prevención de abusos.
  • Ampliación de facultades: La legislación otorga a la Guardia Nacional amplias facultades de seguridad pública, incluyendo la capacidad de realizar intervenciones sin orden judicial en ciertas circunstancias. Esto aumenta el riesgo de violaciones de derechos humanos.
  • Impunidad: Las reformas no establecen mecanismos claros y efectivos para investigar y sancionar las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes de la Guardia Nacional.

“La aprobación de estas reformas es un paso atrás en la protección de los derechos humanos en México”, declaró Erika Gleissner, directora de Amnistía Internacional México. “Es fundamental que el Congreso mexicano escuche las preocupaciones de la sociedad civil y los organismos de derechos humanos y rechace esta legislación. La Guardia Nacional debe ser un instrumento para proteger a la población, no para violar sus derechos.”

Recomendaciones de Amnistía Internacional

  • Fortalecer el control civil: Establecer mecanismos de supervisión independientes y efectivos sobre las acciones de la Guardia Nacional.
  • Limitar las facultades: Restringir las facultades de intervención de la Guardia Nacional y garantizar que se respeten los derechos humanos en todas las operaciones.
  • Garantizar la rendición de cuentas: Establecer mecanismos claros y efectivos para investigar y sancionar las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes de la Guardia Nacional.
  • Capacitación en derechos humanos: Asegurar que todos los agentes de la Guardia Nacional reciban una capacitación exhaustiva en derechos humanos.

Amnistía Internacional insta al Congreso de México a actuar con responsabilidad y a proteger los derechos humanos de todas las personas en el país. La aprobación de esta ley podría tener consecuencias devastadoras para la seguridad y la justicia en México.

Para más información, contactar:

Departamento de Prensa de Amnistía Internacional México

Teléfono: +52 (55) 5528-3614

Correo electrónico: prensa.mexico@amnesty.org

Recomendaciones
Recomendaciones