Adidas se disculpa y se compromete a reparar el daño cultural a la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalálag tras controversia por diseño de calzado
Adidas se compromete a reparar el daño cultural tras controversia por diseño de calzado inspirado en la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalálag
La reconocida marca deportiva Adidas ha aceptado formalmente reparar el daño causado a la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras la controversia generada por el diseño de un calzado que se consideró una apropiación cultural de sus patrones tradicionales. La directora Legal y de Cumplimiento de Adidas México, Karen Vianey González Vargas, se reunió virtualmente con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, para abordar la situación y establecer un plan de acción.
La controversia surgió cuando la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag denunció que Adidas había utilizado patrones y diseños propios de su cultura ancestral en un nuevo modelo de calzado, sin su consentimiento ni reconocimiento. Esto generó una fuerte reacción en redes sociales y en la comunidad indígena, quienes acusaron a Adidas de plagio y de desvalorizar su patrimonio cultural.
Durante la reunión virtual, González Vargas se comprometió a trabajar en conjunto con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag para reparar el daño causado y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Se acordó explorar mecanismos para compensar a la comunidad por el uso no autorizado de sus diseños y para promover el respeto y la valoración de su cultura.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó la importancia de este acuerdo y expresó su confianza en que Adidas cumplirá con su compromiso de reparar el daño cultural. Asimismo, enfatizó la necesidad de que las empresas respeten los derechos de los pueblos indígenas y se aseguren de obtener el consentimiento informado antes de utilizar elementos de su patrimonio cultural.
Este caso ha generado un debate sobre la importancia de la propiedad intelectual y la protección de las culturas indígenas en el contexto de la globalización. Expertos en propiedad intelectual y derechos culturales han señalado que las empresas deben ser conscientes de su responsabilidad social y evitar apropiarse de elementos culturales de otros pueblos sin su consentimiento.
Adidas, por su parte, ha expresado su compromiso con la diversidad cultural y ha anunciado que revisará sus procesos de diseño para asegurarse de que no se produzcan nuevas apropiaciones culturales. La marca también se ha comprometido a colaborar con comunidades indígenas en proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la preservación de su patrimonio cultural.
La reunión entre Adidas y el gobierno de Oaxaca representa un paso importante hacia la resolución de este conflicto y hacia la promoción de un modelo de negocio más justo y respetuoso con las culturas indígenas. Se espera que en los próximos meses se definan los detalles del plan de reparación y que Adidas implemente medidas para evitar futuras controversias.
Este incidente subraya la creciente sensibilidad hacia la apropiación cultural y la necesidad de que las empresas sean más conscientes del impacto de sus acciones en las comunidades indígenas y en la preservación de su patrimonio cultural. La colaboración y el diálogo son fundamentales para construir un futuro más justo y equitativo para todos.