Revelaciones Explosivas: Exsubsecretario Acusa a Calderón de Saber Sobre Vínculos Narco de García Luna
Cuernavaca, Morelos – En una declaración que sacude los cimientos de la política mexicana, Tomás Ángeles Dauahare, exsubsecretario de Defensa Nacional, asegura haber alertado al expresidente Felipe Calderón Hinojosa sobre las presuntas conexiones del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el crimen organizado. La revelación, hecha en una entrevista reciente, arroja nueva luz sobre la gestión de seguridad de Calderón y plantea serias interrogantes sobre el conocimiento que el gobierno federal tenía sobre las actividades ilícitas de García Luna, quien actualmente enfrenta cargos en Estados Unidos.
Ángeles Dauahare, quien ocupó un cargo de alta responsabilidad en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) durante la administración de Calderón, afirma haber expresado sus preocupaciones al entonces presidente sobre la conducta sospechosa de García Luna. Según su testimonio, la información llegó a Calderón a través de diversas fuentes dentro de la SEDENA, quienes alertaban sobre posibles nexos entre García Luna y el narcotráfico. La declaración del exsubsecretario se produce en un momento de gran sensibilidad, con la detención y juicio de García Luna en Estados Unidos, donde se le acusa de aceptar sobornos de narcotraficantes.
Un Contexto Polémico
La declaración de Ángeles Dauahare contrasta con las declaraciones previas de Felipe Calderón, quien ha negado haber tenido conocimiento de las presuntas actividades ilícitas de García Luna. Calderón ha defendido la gestión de seguridad de su gobierno, argumentando que se realizaron esfuerzos significativos para combatir el crimen organizado. Sin embargo, la acusación de Ángeles Dauahare plantea dudas sobre la veracidad de estas afirmaciones y la transparencia del gobierno en ese período.
Implicaciones para el Futuro
La revelación de Ángeles Dauahare podría tener importantes implicaciones para el futuro político de Felipe Calderón y para la justicia en México. Si se demuestra que Calderón tenía conocimiento de las actividades de García Luna y no tomó medidas para detenerlo, esto podría abrir la puerta a investigaciones y posibles acciones legales. Además, la declaración podría generar una mayor desconfianza en las instituciones gubernamentales y en la capacidad del Estado para combatir la corrupción.
La Importancia del Juicio en Estados Unidos
El juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos es de vital importancia para México. Allí se espera que se revelen detalles sobre las presuntas conexiones de García Luna con el narcotráfico y sobre el papel que desempeñó en la lucha contra el crimen organizado. La información que surja de este juicio podría tener un impacto significativo en la política mexicana y en la percepción de la sociedad sobre la corrupción y la impunidad.
La declaración de Tomás Ángeles Dauahare es un nuevo capítulo en una historia llena de controversias y acusaciones. Mientras tanto, la opinión pública mexicana observa con atención los acontecimientos, esperando que la verdad salga a la luz y que los responsables rindan cuentas por sus actos.
Foto: Justino Miranda / EL UNIVERSAL