¡Fin al Reinado del Terror! Capturan a 'El Perris', Cerebro del Culiacanazo, en Operación Militar
En un golpe contundente para la seguridad en México, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó el abatimiento de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias 'El Perris' o 'El 27', presunto orquestador del violento episodio conocido como el 'Culiacanazo'. Esta noticia sacude al país y marca un hito en la lucha contra el crimen organizado.
¿Quién era 'El Perris'?
Jorge Humberto Figueroa Benítez, conocido en el mundo criminal como 'El Perris' o 'El 27', era una figura clave en la estructura de las operaciones de narcotráfico en Sinaloa. Su apodo, 'El 27', se debe a su presunta conexión con el Cártel de Sinaloa, número 27 en la estructura jerárquica. Se le vinculaba con la planificación y ejecución de diversas acciones violentas, incluyendo el intento de liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, en Culiacán en 2019, el evento que se conoció como el 'Culiacanazo'.
El Culiacanazo: Una Amenaza para la Estabilidad
El 'Culiacanazo' fue un episodio que puso a prueba la capacidad del Estado mexicano. En octubre de 2019, el Cártel de Sinaloa, en respuesta a la captura de Ovidio Guzmán, desató una ola de violencia en Culiacán. Sicarios tomaron el control de las calles, bloquearon carreteras y atacaron a las fuerzas de seguridad. La situación escaló rápidamente, obligando al gobierno federal a liberar a Guzmán para evitar una mayor pérdida de vidas.
La Operación Militar y el Abatimiento de 'El Perris'
Las autoridades mexicanas, con el apoyo de las fuerzas armadas, han estado persiguiendo a 'El Perris' durante años. La operación que culminó con su abatimiento fue llevada a cabo con gran discreción y precisión, según declaraciones del secretario García Harfuch. Si bien los detalles específicos de la operación no han sido revelados por razones de seguridad, se sabe que involucró intensos enfrentamientos con los hombres armados de 'El Perris'.
Implicaciones para la Seguridad Nacional
El abatimiento de 'El Perris' representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en México. Su eliminación debilita la estructura de poder del Cártel de Sinaloa y envía un mensaje claro a otros criminales: el Estado mexicano no tolerará la violencia y hará todo lo posible para llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, los expertos advierten que la captura de un líder criminal no siempre significa el fin de la organización, y que es probable que surjan nuevos desafíos en el futuro.
El Futuro de la Seguridad en Sinaloa
La captura de 'El Perris' abre un nuevo capítulo en la historia de la seguridad en Sinaloa. Es crucial que el gobierno mexicano continúe fortaleciendo las instituciones de seguridad, combatiendo la corrupción y promoviendo el desarrollo social para abordar las causas profundas de la violencia. La colaboración entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y la sociedad civil será esencial para garantizar la paz y la seguridad en la región.
Las autoridades continúan investigando las actividades de 'El Perris' y sus posibles cómplices. Se espera que esta investigación arroje luz sobre la estructura interna del Cártel de Sinaloa y permita desmantelar otras células criminales.