<b>Alarma en México: Reforma al Guardia Nacional Abre Puertas a Militares en la Política, Desatando Temores de Autoritarismo</b>

2025-06-23
<b>Alarma en México: Reforma al Guardia Nacional Abre Puertas a Militares en la Política, Desatando Temores de Autoritarismo</b>
El Universal Online

La polémica reforma a la Guardia Nacional (GN) ha encendido las alarmas en el espectro político mexicano. Movimiento Ciudadano (MC) denuncia que las modificaciones propuestas permiten a militares aspirar a cargos de elección popular, lo que según la coordinadora parlamentaria Ivonne Ortega, "huele a autoritarismo" y representa un peligro para la democracia.

¿Qué dice la Reforma? La modificación en cuestión, aún en discusión en la Cámara de Diputados, plantea cambios significativos en el estatus legal de los miembros de la Guardia Nacional. Originalmente, la GN fue creada como una institución civil con entrenamiento militar, pero la reforma plantea la posibilidad de que sus integrantes, al concluir su servicio, puedan participar en la vida política sin restricciones.

Ivonne Ortega, Vocera de Movimiento Ciudadano, ha sido una de las voces más críticas contra esta propuesta. En declaraciones a la prensa, Ortega argumentó que permitir que militares se postulen a cargos públicos "diluye la línea entre las Fuerzas Armadas y el poder civil". "Esto genera una situación preocupante, donde la influencia militar en la política podría crecer de manera desmedida, socavando los principios democráticos”, afirmó.

El Riesgo del Autoritarismo: La preocupación de Ortega no es aislada. Expertos en temas de seguridad y derechos humanos advierten que esta reforma podría sentar un precedente peligroso. La participación de militares en la política, especialmente en puestos de poder, podría erosionar el control civil sobre las Fuerzas Armadas, creando un ambiente propicio para el autoritarismo. Históricamente, en países de América Latina, la injerencia militar en la política ha tenido consecuencias negativas para la estabilidad democrática.

Más allá de la Guardia Nacional: El debate sobre la reforma a la GN va más allá de la simple cuestión de permitir o prohibir la participación de militares en la política. Se trata de un tema fundamental sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad mexicana y la necesidad de garantizar la subordinación del ejército al poder civil. La reforma debe ser analizada con cautela, considerando sus implicaciones a largo plazo para la democracia y el Estado de Derecho.

La discusión continúa: La reforma a la Guardia Nacional sigue siendo objeto de intenso debate en la Cámara de Diputados. Movimiento Ciudadano ha prometido oponerse a la propuesta en su forma actual, exigiendo modificaciones que garanticen la independencia del poder civil y eviten el riesgo de un mayor militarización de la política mexicana. El futuro de la GN, y con él, el equilibrio entre la seguridad y la democracia en México, está en juego.

Imagen: Guardia Nacional (GN). Foto: Especial

Recomendaciones
Recomendaciones