Tobilleras Electrónicas en Chile: ¿Una Herramienta Clave para Proteger a las Mujeres Víctimas de Violencia?

En Chile, la preocupante realidad de la violencia contra las mujeres exige soluciones innovadoras y efectivas. Si bien la concienciación y el apoyo psicológico son fundamentales, la tecnología también puede jugar un papel crucial en la prevención y protección de las víctimas. Las tobilleras electrónicas, un sistema de monitoreo que permite el seguimiento de personas bajo ciertas condiciones, emergen como una herramienta que podría marcar una diferencia significativa, pero cuyo potencial aún no se explota completamente en el país.
¿Cómo Funcionan las Tobilleras Electrónicas?
Las tobilleras electrónicas, también conocidas como sistemas de monitoreo electrónico (SME), son dispositivos que se colocan en el tobillo de una persona y que utilizan tecnología GPS para rastrear su ubicación en tiempo real. Estas tobilleras pueden configurarse para restringir el acceso a determinadas áreas geográficas, como la vivienda de la víctima, escuelas o lugares de trabajo. Además, pueden emitir alertas si la persona se acerca a una zona prohibida o intenta desactivar el dispositivo.
Beneficios Potenciales para Víctimas de Violencia en Chile
La implementación de tobilleras electrónicas en casos de violencia de género podría ofrecer varios beneficios:
- Mayor Protección para las Víctimas: Al monitorear la ubicación del agresor, se puede prevenir el contacto no deseado y garantizar una mayor seguridad para la víctima.
- Disuasión del Agresor: La simple presencia de la tobillera puede actuar como un elemento disuasorio, reduciendo la probabilidad de reincidencia.
- Apoyo a la Justicia: Las tobilleras proporcionan evidencia objetiva en caso de incumplimiento de las órdenes de alejamiento, facilitando la acción judicial.
- Alternativa a la Prisión Preventiva: En algunos casos, la tobillera puede ser una alternativa a la prisión preventiva, permitiendo que el agresor permanezca en la comunidad bajo supervisión, evitando la saturación del sistema penitenciario.
El Retraso de Chile en la Implementación
A pesar de sus beneficios potenciales, Chile se ha mostrado reacio a adoptar las tobilleras electrónicas como una herramienta sistemática en la lucha contra la violencia de género. Existen diversas razones para este retraso, incluyendo:
- Costos de Implementación: La adquisición, instalación y mantenimiento de las tobilleras, así como la capacitación del personal encargado de supervisarlas, representan una inversión considerable.
- Preocupaciones sobre la Privacidad: La vigilancia constante de la ubicación de una persona genera debates sobre la protección de la privacidad y los derechos fundamentales.
- Falta de Marco Legal Claro: La ausencia de una legislación específica que regule el uso de las tobilleras dificulta su implementación efectiva.
- Resistencia Cultural: Algunos sectores de la sociedad aún muestran escepticismo sobre la eficacia de la tecnología en la prevención de la violencia.
El Camino a Seguir: Aprendiendo de la Experiencia Internacional
Varios países han implementado con éxito los sistemas de monitoreo electrónico en casos de violencia de género, como Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Chile puede aprender de estas experiencias, adaptando las mejores prácticas a su contexto particular. Es fundamental establecer un marco legal claro que garantice el respeto a los derechos fundamentales, asignar los recursos necesarios para la implementación y sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios de esta herramienta.
Conclusión
Las tobilleras electrónicas no son una solución mágica para erradicar la violencia contra las mujeres en Chile. Sin embargo, representan una herramienta valiosa que, utilizada de manera responsable y complementada con otras medidas de prevención y protección, puede contribuir a crear una sociedad más segura y justa para todas.