Iván Duque: El Humanismo, Nuestra Ventaja Sobre la Inteligencia Artificial

En un evento reciente en Bogotá, el expresidente Iván Duque compartió una reflexión profunda sobre el rol de la tecnología en la vida de los jóvenes, destacando la importancia del humanismo como un diferenciador clave frente a la inteligencia artificial. Durante su discurso ante padres, docentes y directivos del prestigioso Colegio Marymount, Duque analizó los desafíos y oportunidades que presenta la era digital, enfatizando la necesidad de fomentar valores esenciales para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
“Lo que más nos diferencia de la inteligencia artificial es el humanismo”, afirmó Duque, subrayando la capacidad humana para la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico y la toma de decisiones éticas. Estas cualidades, según el expresidente, son fundamentales para navegar en un mundo cada vez más complejo y automatizado.
La Tecnología como Herramienta, No como Fin
Duque hizo hincapié en que la tecnología debe ser vista como una herramienta poderosa para el aprendizaje y el crecimiento, pero no como un fin en sí mismo. Advirtió sobre los riesgos de una dependencia excesiva de la tecnología, que puede llevar a la desconexión social, la pérdida de habilidades esenciales y la vulnerabilidad ante la manipulación.
“Debemos enseñar a nuestros jóvenes a usar la tecnología de manera responsable, crítica y creativa, para que puedan aprovechar al máximo sus beneficios sin perder de vista sus valores y su humanidad”, declaró Duque.
Fomentando el Humanismo en la Era Digital
El expresidente propuso diversas estrategias para fomentar el humanismo en la era digital, entre las que destacan:
- Promover la educación en valores: Enseñar a los jóvenes la importancia de la honestidad, la responsabilidad, el respeto, la tolerancia y la solidaridad.
- Fomentar el pensamiento crítico: Desarrollar la capacidad de los jóvenes para analizar información, identificar sesgos y tomar decisiones informadas.
- Promover la creatividad: Estimular la imaginación y la innovación de los jóvenes, animándolos a explorar nuevas ideas y soluciones.
- Fomentar la conexión social: Crear espacios para que los jóvenes interactúen entre sí, desarrollen habilidades sociales y construyan relaciones significativas.
El Futuro de la Educación
Duque concluyó su discurso destacando la importancia de la educación como motor de desarrollo y transformación social. Invitó a padres, docentes y directivos a trabajar juntos para preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro, equipándolos con las herramientas y los valores necesarios para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible.
“La educación es la clave para construir un futuro mejor para nuestros jóvenes y para nuestro país”, afirmó Duque, instando a la comunidad educativa a redoblar sus esfuerzos para garantizar una educación de calidad para todos.
En resumen, la reflexión del expresidente Iván Duque sobre el uso de la tecnología y la importancia del humanismo ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante cambio, donde la capacidad de pensar, sentir y actuar con humanidad será más importante que nunca.