¡Cine Profético! 8 Películas que Predijeron la Inteligencia Artificial que Usamos Hoy

Desde la ciencia ficción más descabellada hasta reflexiones inquietantes sobre el futuro, el cine siempre ha tenido la capacidad de anticipar los avances tecnológicos. Y en lo que respecta a la Inteligencia Artificial (IA), muchas películas han ido más allá de la simple fantasía, ofreciendo visiones sorprendentemente precisas de lo que está ocurriendo en la actualidad. Olvídate de los chatbots genéricos; estas películas exploraron la IA en sus formas más complejas, desde robots con conciencia propia hasta sistemas de control omnipresentes.
En este artículo, te llevaremos en un viaje a través del tiempo, descubriendo ocho películas que, con asombrosa visión de futuro, anticiparon la tecnología de IA que hoy damos por sentada. Prepárate para sorprenderte al ver cómo el cine ha estado prediciendo nuestro futuro digital durante décadas.
1. Metrópolis (1927): El Origen de la IA en el Cine
Dirigida por Fritz Lang, Metrópolis es una obra maestra del cine expresionista alemán que ya en 1927 exploraba la relación entre humanos y máquinas. La película presenta a Maria, un robot con apariencia humana, creado para manipular a los trabajadores de una fábrica. Si bien la tecnología era rudimentaria en comparación con la IA actual, la película plantea preguntas cruciales sobre la automatización, la desigualdad social y el control de la tecnología.
2. El Día que Paró el Mundo (1951): La Amenaza de la IA Global
En esta película de ciencia ficción, un científico crea un ordenador gigante llamado