Alerta en Perú: ¿El Algoritmo del SISFOH está Desprotegiendo a los Adultos Mayores en el Programa Pensión 65?
.png?h=3985c35d&itok=__Qf_JA3)
En Perú, miles de adultos mayores se ven inexplicablemente excluidos del vital programa social Pensión 65. ¿La razón? Un sistema complejo y opaco basado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), que utiliza algoritmos para determinar la pobreza. Una investigación exhaustiva revela posibles fallas y sesgos en este sistema, poniendo en riesgo el bienestar de la población más vulnerable.
¿Qué es Pensión 65 y por qué es crucial? Pensión 65 es un programa gubernamental que brinda seguridad económica a personas de la tercera edad en Perú, muchas de las cuales carecen de pensiones formales. Proporciona acceso a servicios de salud, alimentos y un subsidio monetario, siendo un salvavidas para miles de familias.
El Rol del SISFOH: Un Algoritmo Decisivo El SISFOH es la herramienta utilizada por el gobierno peruano para identificar a los hogares que cumplen con los requisitos para acceder a programas sociales, incluyendo Pensión 65. Este sistema, basado en un algoritmo complejo, evalúa diversos factores socioeconómicos, como ingresos, gastos, vivienda y acceso a servicios básicos. Sin embargo, la opacidad del algoritmo y la falta de transparencia en el proceso de evaluación han generado serias preocupaciones.
La Investigación: Desentrañando el Misterio de las Exclusiones Nuestra investigación se enfocó en analizar las causas detrás de las exclusiones inexplicables de adultos mayores del programa Pensión 65. Descubrimos que los errores en la recolección de datos, la interpretación errónea de la información y la falta de mecanismos de apelación contribuyen a estas injusticias. El algoritmo, a pesar de su intención de ser objetivo, puede verse afectado por sesgos inherentes a los datos con los que es alimentado, lo que resulta en decisiones injustas.
Posibles Sesgos y Fallas del Algoritmo: ¿Quiénes son los Más Vulnerables? La falta de información detallada sobre el funcionamiento interno del algoritmo del SISFOH dificulta la identificación precisa de los sesgos. Sin embargo, nuestra investigación sugiere que hogares con ingresos fluctuantes, familias monoparentales y personas con necesidades de salud especiales son particularmente vulnerables a ser clasificados erróneamente como no pobres.
¿Qué Podemos Hacer? Demandas para un Sistema Más Justo y Transparente Para proteger a los adultos mayores y garantizar el acceso equitativo a Pensión 65, es fundamental:
- Mayor Transparencia: El gobierno debe publicar información detallada sobre el funcionamiento del algoritmo del SISFOH, incluyendo los criterios de evaluación y los factores que influyen en las decisiones.
- Mecanismos de Apelación Efectivos: Se deben establecer procesos claros y accesibles para que las familias puedan apelar las decisiones del SISFOH y corregir errores en la información.
- Auditorías Independientes: Realizar auditorías periódicas e independientes para evaluar la precisión y la equidad del algoritmo, identificando y corrigiendo posibles sesgos.
- Capacitación del Personal: Brindar capacitación adecuada al personal encargado de la recolección y procesamiento de datos, asegurando que comprendan el funcionamiento del sistema y puedan identificar posibles errores.
La exclusión injusta de adultos mayores del programa Pensión 65 es un problema grave que requiere una solución urgente. Es hora de exigir transparencia, rendición de cuentas y un sistema más justo y equitativo para proteger a la población más vulnerable de Perú. La tecnología debe ser una herramienta para empoderar, no para desproteger.