Amnistía en España: Bruselas alza la voz y el Tribunal de la UE se prepara para dictar sentencia - ¿Un pacto político encubierto?

2025-06-10
Amnistía en España: Bruselas alza la voz y el Tribunal de la UE se prepara para dictar sentencia - ¿Un pacto político encubierto?
El Mundo

La amnistía concedida al expresidente catalán Carles Puigdemont y otros implicados en el 'procés' ha generado una fuerte controversia en Europa. La Comisión Europea ha expresado serias dudas sobre su legalidad, calificándola como una posible 'autoamnistía' y sugiriendo que podría estar vinculada a un acuerdo para la investidura del Gobierno español. Los servicios jurídicos comunitarios han alertado al Tribunal de la Unión Europea (TJUE) sobre elementos que consideran 'contrarios al derecho' y han recomendado una respuesta desfavorable al Gobierno en varias de las cuestiones planteadas.

¿Qué dice la Comisión Europea?

Según fuentes internas, los servicios jurídicos de la Comisión Europea han analizado la amnistía y han llegado a la conclusión de que presenta riesgos para el Estado de Derecho. En particular, señalan que la amplitud de la amnistía podría abarcar delitos graves, como la rebelión y la sedición, lo que podría sentar un precedente peligroso para la independencia judicial y la separación de poderes.

Además, la Comisión Europea ha expresado su preocupación por la posible influencia de consideraciones políticas en la decisión de conceder la amnistía. La acusación de que se trata de una 'autoamnistía', es decir, una medida adoptada para proteger a los responsables de un determinado acto, ha generado un intenso debate en la Unión Europea.

El papel del Tribunal de la UE

El Tribunal de la Unión Europea (TJUE) ha recibido una solicitud de dictamen vinculante por parte de un tribunal español sobre la constitucionalidad de la amnistía. Los servicios jurídicos comunitarios han aconsejado al Tribunal de Luxemburgo que responda de manera desfavorable al Gobierno español en varias de las cuestiones planteadas, argumentando que la amnistía podría violar los principios fundamentales del derecho de la Unión Europea.

Implicaciones y reacciones

La postura de la Comisión Europea y la recomendación al TJUE han intensificado la presión sobre el Gobierno español. La oposición ha criticado duramente la amnistía, acusándola de ser un acto de impunidad que socava la confianza en las instituciones. Por su parte, el Gobierno defiende la amnistía como una medida necesaria para lograr la reconciliación y la normalización política en Cataluña.

La sentencia del TJUE, que se espera en las próximas semanas, podría tener importantes consecuencias para el futuro político de España y para la relación entre España y la Unión Europea. Un fallo desfavorable al Gobierno podría obligar a modificar o incluso anular la amnistía, mientras que un fallo favorable podría consolidar la posición del Gobierno y abrir la puerta a otras medidas similares en el futuro.

En resumen:

  • La Comisión Europea cuestiona la amnistía en España, calificándola como una posible 'autoamnistía'.
  • Los servicios jurídicos comunitarios aconsejan al TJUE que responda negativamente al Gobierno en varias cuestiones.
  • La sentencia del TJUE podría tener importantes consecuencias políticas y legales.

Recomendaciones
Recomendaciones