España, multada por la Unión Europea: 6,8 millones por retraso en la implementación de la directiva parental

2025-08-01
España, multada por la Unión Europea: 6,8 millones por retraso en la implementación de la directiva parental
EL PAÍS

España recibe una fuerte multa de la Unión Europea por incumplimiento de la directiva que garantiza la retribución del permiso parental. El retraso en la implementación de esta normativa ha costado al país 6,8 millones de euros, una cifra que refleja la importancia de cumplir con las obligaciones comunitarias.

La Unión Europea ha impuesto una multa de 6,8 millones de euros a España debido a la demora en la aplicación de la directiva que obliga a retribuir el permiso parental. Esta directiva, fundamental para garantizar los derechos de las familias y promover la igualdad de género, ha sido objeto de controversia y retrasos en España, lo que ha motivado la intervención de Bruselas.

El Consejo de Ministros español aprobó recientemente una norma para ampliar el permiso por nacimiento y cuidado de hijos en tres semanas, pasando de 16 a 19 semanas. Esta medida, aunque positiva, llega con un retraso considerable, lo que ha generado la sanción por parte de la UE. La directiva europea exige que los padres tengan derecho a un permiso parental remunerado, con el fin de facilitar la conciliación familiar y laboral.

¿Por qué se impuso la multa?

La multa se impuso debido al incumplimiento persistente de España con la directiva europea. A pesar de las advertencias y recomendaciones de la Comisión Europea, el país no logró implementar la normativa en los plazos establecidos. La falta de cumplimiento ha generado una situación de discriminación para los trabajadores y trabajadoras, que no han podido disfrutar de los derechos parentales garantizados por la UE.

Impacto de la multa

La multa de 6,8 millones de euros supone un duro golpe para las arcas públicas españolas. Además del coste económico, la sanción tiene un impacto negativo en la imagen del país, al demostrar una falta de compromiso con el cumplimiento de las normas comunitarias. Esta situación podría generar tensiones con la Unión Europea y afectar a futuras negociaciones.

El futuro del permiso parental en España

La aprobación de la nueva norma que amplía el permiso parental es un paso en la dirección correcta, pero aún queda trabajo por hacer. Es fundamental garantizar la correcta implementación de la normativa y evitar futuros retrasos. La Unión Europea continuará vigilando de cerca la situación en España y exigirá el cumplimiento de la directiva. Además, se espera que la nueva ley contemple medidas para proteger los derechos de los trabajadores autónomos y otros colectivos que no están actualmente cubiertos por la normativa.

En definitiva, la multa impuesta por la Unión Europea es una llamada de atención para España, que debe reforzar su compromiso con el cumplimiento de las normas comunitarias y garantizar los derechos de las familias. La conciliación familiar y laboral es un pilar fundamental de una sociedad justa e igualitaria, y es responsabilidad del Estado crear las condiciones necesarias para que los padres y las madres puedan disfrutar de su tiempo con sus hijos sin comprometer su carrera profesional.

Recomendaciones
Recomendaciones