Tensión en el PP: Autonomías critican la estrategia de Ayuso y Moncloa celebra la división

2025-06-06
Tensión en el PP: Autonomías critican la estrategia de Ayuso y Moncloa celebra la división
El Mundo

Ayuso genera controversia al abandonar la reunión por el uso del catalán y euskera: ¿Estrategia fallida o oportunidad para Moncloa?

La decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de abandonar la reunión del Consejo de Política Territorial y Funciones Básicas del Estado al utilizarse el catalán y el euskera ha desatado una fuerte controversia dentro del Partido Popular (PP) y ha sido recibida con satisfacción en el Palacio de la Moncloa.

Fuentes internas del PP revelan que varios presidentes autonómicos han expresado a la dirección nacional del partido que la actitud de Ayuso es un “error” que no contribuye a transmitir un “mensaje efectivo”. La preocupación radica en que esta acción pueda ser interpretada como una falta de respeto hacia las lenguas cooficiales y, por ende, dañar la imagen del PP en regiones donde estas lenguas son ampliamente habladas.

La dirección nacional del PP, liderada por Alberto Núñez Feijóo, había propuesto a sus presidentes autonómicos una estrategia unificada para abordar la cuestión de las lenguas cooficiales. Sin embargo, la reacción de Ayuso ha puesto en jaque este plan y ha generado divisiones internas.

¿Qué ocurrió en la reunión?

Durante la reunión, el Gobierno central, representado por la ministra de Política Territorial y Funciones Públicas, Isabel Rodríguez, realizó una presentación en español, catalán, gallego, euskera y aranés, tal y como es habitual en este tipo de encuentros. Al escuchar el uso del catalán y el euskera, Ayuso abandonó la sala, generando sorpresa entre los presentes.

Moncloa celebra la división

Desde el Palacio de la Moncloa, la reacción no se ha hecho esperar. Fuentes gubernamentales han manifestado su satisfacción ante la división interna que ha provocado la actitud de Ayuso, considerándola una oportunidad para debilitar la imagen de unidad del PP.

“Esta situación nos demuestra que el PP está profundamente dividido sobre cómo abordar la cuestión territorial”, afirmaron fuentes cercanas a la ministra Isabel Rodríguez. “La falta de una estrategia coherente y la actitud individualista de algunos líderes del partido son una debilidad que vamos a aprovechar”.

Consecuencias políticas

La controversia generada por la actitud de Ayuso podría tener importantes consecuencias políticas para el PP. En primer lugar, podría dificultar la negociación con los gobiernos autonómicos de Cataluña y el País Vasco, donde el PP busca recuperar terreno. En segundo lugar, podría alimentar la imagen de un partido dividido y poco cohesionado, lo que podría afectar su resultado en las próximas elecciones.

En definitiva, la decisión de Ayuso de abandonar la reunión ha abierto una nueva crisis en el PP y ha sido vista con satisfacción por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ve en esta división una oportunidad para fortalecer su posición política.

Recomendaciones
Recomendaciones