BRICS Urge a la OMC a Reducir Aranceles y Exigen Mayor Participación en el FMI: Un Llamado a la Reforma Global

2025-07-06
BRICS Urge a la OMC a Reducir Aranceles y Exigen Mayor Participación en el FMI: Un Llamado a la Reforma Global
El País Costa Rica

BRICS Lidera el Debate sobre el Comercio Justo y la Gobernanza Global

Río de Janeiro, 5 de julio (Xinhua) – En una declaración contundente emitida este sábado, los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han expresado su profunda preocupación por el aumento de los aranceles comerciales a nivel mundial y han instado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a adoptar medidas para reducir estas barreras. Simultáneamente, han reafirmado su demanda de una mayor representación y cuotas en el Fondo Monetario Internacional (FMI), argumentando que la estructura actual no refleja adecuadamente la creciente importancia económica de los países emergentes.

Preocupación por el Proteccionismo y el Impacto en el Crecimiento

La declaración, emitida al final de una reunión en Río de Janeiro, subraya la inquietud de los BRICS por el resurgimiento de políticas proteccionistas que amenazan con socavar el comercio internacional y ralentizar el crecimiento económico global. Los líderes del bloque argumentan que los aranceles y otras barreras comerciales distorsionan los mercados, perjudican a las empresas y a los consumidores, y dificultan la recuperación económica mundial.

Demanda de Mayor Participación en el FMI: Una Necesidad de Representación Justa

Además de la preocupación por el comercio, los BRICS han reiterado su insistencia en una reforma significativa del FMI. Consideran que la actual estructura de gobernanza del Fondo no es equitativa y no refleja el cambio en el equilibrio económico mundial. Los países BRICS, que en conjunto representan una parte significativa de la población mundial y una creciente proporción del PIB global, argumentan que merecen una mayor participación en la toma de decisiones del FMI. Esto incluye una revisión de las cuotas de los países miembros, que actualmente favorecen a las economías occidentales.

Impulso a la Cooperación Sur-Sur y la Alternativa al Sistema Financiero Tradicional

La reunión de los BRICS también sirvió para reforzar el compromiso del bloque con la cooperación Sur-Sur, promoviendo el comercio y la inversión entre países en desarrollo. Asimismo, los líderes exploraron formas de fortalecer el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), una institución financiera multilateral fundada por los BRICS como una alternativa al Banco Mundial y al FMI. El NDB está diseñado para financiar proyectos de desarrollo sostenible en los países BRICS y otros países en desarrollo.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La declaración de los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los BRICS envía un mensaje claro a la comunidad internacional: los países emergentes están asumiendo un papel cada vez más importante en la economía global y exigen una mayor voz en las instituciones financieras y comerciales internacionales. La reforma de la OMC y del FMI son cruciales para garantizar un sistema económico global más justo, equitativo y sostenible. El futuro de la gobernanza global dependerá de la capacidad de las instituciones existentes para adaptarse a este nuevo panorama y reflejar la realidad del siglo XXI.

Recomendaciones
Recomendaciones