Crisis Fiscal en El Salvador: ¿Evasión, Inequidad y Falta de Recursos para el Desarrollo?

El Salvador enfrenta una seria crisis fiscal que amenaza su capacidad para invertir en servicios públicos esenciales y promover el desarrollo económico. La raíz del problema reside en dos factores interconectados: la evasión fiscal generalizada y la inequidad en el sistema tributario, donde las actividades más rentables contribuyen con una proporción desproporcionadamente baja a las arcas del Estado.
La Evasión Fiscal: Un Problema Endémico
La evasión fiscal, definida como la omisión o la declaración incorrecta de ingresos y activos con el fin de evitar el pago de impuestos, es un problema crónico en El Salvador. Se manifiesta en diversas formas, desde la subdeclaración de ingresos por parte de empresas y particulares hasta la utilización de paraísos fiscales y otras estrategias para ocultar riqueza. Esta práctica no solo priva al Estado de los recursos necesarios para financiar programas sociales y proyectos de infraestructura, sino que también genera una competencia desleal entre los contribuyentes cumplidos y aquellos que evaden sus obligaciones.
Inequidad Tributaria: Los Más Ricos Pagan Menos
Además de la evasión, la inequidad en el sistema tributario agrava la situación. El sistema actual, en muchos casos, favorece a las actividades más rentables y a los contribuyentes de mayores ingresos, permitiéndoles pagar una proporción menor de impuestos en comparación con aquellos que tienen ingresos más bajos. Esto se debe a factores como la existencia de exenciones fiscales injustificadas, la falta de progresividad en algunos impuestos y la dificultad para gravar las ganancias de capital y la propiedad inmobiliaria de alto valor.
Consecuencias de la Crisis Fiscal
Las consecuencias de esta crisis fiscal son graves. El Estado se ve obligado a recortar gastos en áreas clave como educación, salud y seguridad pública, lo que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos. La falta de recursos también limita la capacidad del gobierno para invertir en infraestructura, generar empleo y promover el crecimiento económico sostenible. Además, la crisis fiscal puede aumentar la dependencia del país de la deuda externa, lo que a su vez puede generar presiones sobre las finanzas públicas a largo plazo.
Posibles Soluciones
Para abordar esta problemática, se requiere un enfoque integral que combine medidas para combatir la evasión fiscal y reformar el sistema tributario. Algunas posibles soluciones incluyen:
- Fortalecer la administración tributaria: Aumentar la capacidad de la administración tributaria para detectar y sancionar la evasión fiscal, mediante la implementación de tecnologías avanzadas, la capacitación de personal y la mejora de los procesos de auditoría.
- Simplificar el sistema tributario: Reducir la complejidad del sistema tributario para facilitar el cumplimiento voluntario y reducir las oportunidades de evasión.
- Aumentar la progresividad del sistema tributario: Implementar impuestos más progresivos, de modo que aquellos que tienen mayores ingresos contribuyan con una proporción mayor a las arcas del Estado.
- Eliminar exenciones fiscales injustificadas: Revisar y eliminar las exenciones fiscales que no estén justificadas por razones de política pública.
- Gravar las ganancias de capital y la propiedad inmobiliaria de alto valor: Ampliar la base imponible para incluir las ganancias de capital y la propiedad inmobiliaria de alto valor.
En conclusión, la evasión fiscal y la inequidad tributaria son desafíos urgentes que deben ser abordados con determinación para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y promover el desarrollo económico y social de El Salvador. Un sistema tributario justo y eficiente es fundamental para construir un país más equitativo y próspero para todos.