BCIE Lidera el Camino Hacia un Futuro Sostenible: Estrategia 2025-2029 Impulsa Finanzas Verdes y Transparencia en América Latina

2025-06-25
BCIE Lidera el Camino Hacia un Futuro Sostenible: Estrategia 2025-2029 Impulsa Finanzas Verdes y Transparencia en América Latina
Periódico La República

En un evento clave en París, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reafirmó su posición de liderazgo en finanzas sostenibles y transparencia, presentando su ambiciosa estrategia 2025-2029. Gisela Sánchez, representante del BCIE, compartió los detalles de este plan integral, que busca impulsar el desarrollo sostenible en la región centroamericana y el Caribe, abordando desafíos críticos como el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

La estrategia 2025-2029 del BCIE se centra en tres pilares fundamentales: sostenibilidad ambiental, resiliencia al cambio climático y protección de la biodiversidad. El banco ha reconocido la urgencia de actuar frente a los impactos del cambio climático y se ha comprometido a movilizar recursos significativos para apoyar proyectos que promuevan la transición hacia una economía baja en carbono.

Finanzas Verdes al Centro: El BCIE se ha posicionado como un catalizador de las finanzas verdes en América Latina. A través de la emisión de bonos verdes, la inversión en proyectos de energía renovable y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, el banco está contribuyendo a la descarbonización de la economía regional. La estrategia incluye un aumento significativo en la proporción de financiamiento destinado a proyectos con impacto ambiental positivo.

Adaptación al Cambio Climático: Reconociendo que los efectos del cambio climático ya son evidentes en la región, el BCIE está invirtiendo en proyectos que ayudan a las comunidades a adaptarse a estos desafíos. Esto incluye la construcción de infraestructura resiliente, la promoción de sistemas de alerta temprana y el apoyo a la agricultura climáticamente inteligente.

Protección de la Biodiversidad: La rica biodiversidad de América Latina es un activo invaluable que debe ser protegido. El BCIE está trabajando para apoyar proyectos que conserven los ecosistemas, promuevan el uso sostenible de los recursos naturales y combatan la deforestación.

Transparencia y Rendición de Cuentas: La estrategia 2025-2029 también destaca la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. El BCIE se ha comprometido a fortalecer sus mecanismos de gobernanza y a garantizar que sus operaciones sean transparentes y responsables.

Un Compromiso a Largo Plazo: La presentación en París demostró el firme compromiso del BCIE con el desarrollo sostenible a largo plazo. La estrategia 2025-2029 no es solo un plan de acción, sino una declaración de intenciones: el BCIE se posiciona como un socio estratégico para los países de la región en su camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.

La iniciativa ha sido recibida con gran interés por la comunidad internacional, consolidando la reputación del BCIE como una institución líder en finanzas sostenibles y un motor de desarrollo para América Latina.

Recomendaciones
Recomendaciones