Alerta Fiscal: Reforma del IGV y Foncomun Afectará las Finanzas Públicas Peruanas a Partir de 2026

2025-05-26
Alerta Fiscal: Reforma del IGV y Foncomun Afectará las Finanzas Públicas Peruanas a Partir de 2026
La República

Alerta Fiscal: Reforma del IGV y Foncomun Afectará las <a class="text-blue-700" href="/es-LA/search/Finanzas%20P%C3%BAblicas?source=def">Finanzas Públicas</a> Peruanas a Partir de 2026

¿Qué implica la nueva ley del IGV y el Foncomun?

Un reciente dictamen aprobado por el Congreso peruano, que modifica el Impuesto General a las Ventas (IGV) y eleva el Fondo para la Promoción del Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Amazónicos (Foncomun), ha generado preocupación entre los especialistas económicos. La reforma, que entrará en vigor desde 2026, podría comprometer la sostenibilidad fiscal del futuro gobierno, generando pérdidas significativas para las arcas públicas.

Impacto Económico: Pérdidas Estimadas y Riesgos Fiscales

De acuerdo con análisis de expertos, la implementación de esta ley podría resultar en pérdidas que superan los miles de millones de soles. El principal problema radica en el momento de entrada en vigencia, que coincide con el inicio del próximo gobierno. Esto limita la capacidad del Ejecutivo para implementar medidas correctivas y mitigar el impacto negativo en las finanzas públicas. La reducción del IGV, si bien puede estimular el consumo a corto plazo, a largo plazo implica una disminución en los ingresos fiscales, especialmente si no se compensa con otras fuentes de financiamiento.

Foncomun: ¿Un Gasto Insostenible?

El aumento del Foncomun, aunque busca apoyar a las comunidades indígenas y amazónicas, también genera interrogantes sobre su sostenibilidad. La falta de mecanismos claros de control y fiscalización, sumado a la posibilidad de un uso ineficiente de los recursos, podría agravar aún más la situación fiscal. Es crucial que se establezcan mecanismos transparentes y eficientes para garantizar que los fondos se utilicen de manera efectiva y que se logren los objetivos propuestos.

Perspectivas Futuras: ¿Qué debe hacer el próximo gobierno?

Ante este panorama, el próximo gobierno tendrá la responsabilidad de evaluar cuidadosamente el impacto de la reforma y tomar medidas para proteger las finanzas públicas. Algunas posibles soluciones incluyen:

Conclusión

La reforma del IGV y el Foncomun representa un desafío importante para el futuro gobierno peruano. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para proteger las finanzas públicas y garantizar la sostenibilidad fiscal del país. La transparencia, la eficiencia y la responsabilidad fiscal serán claves para superar este desafío y asegurar un futuro económico próspero para todos los peruanos.

Recomendaciones
Recomendaciones