¡Alto al Pánico del Colesterol! El Nutricionista Pablo Ojeda Revela la Verdad Detrás de los 200+

2025-02-26
¡Alto al Pánico del Colesterol! El Nutricionista Pablo Ojeda Revela la Verdad Detrás de los 200+
ABC

¿Te preocupa tener más de 200 de colesterol? La mayoría de la gente asume que es sinónimo de problemas de salud, pero ¿es realmente así? El reconocido nutricionista Pablo Ojeda desmitifica este tema y explica qué es lo que *realmente* importa cuando hablamos de colesterol. En esta entrevista exclusiva, Ojeda nos revela los factores clave que debes considerar, más allá del simple número en el análisis.

El colesterol, una sustancia naturalmente presente en nuestro cuerpo, ha sido objeto de gran preocupación en los últimos años. La publicidad, los consejos médicos superficiales y la desinformación han llevado a muchos a modificar drásticamente su dieta o incluso a recurrir a medicación sin una comprensión profunda de lo que realmente está sucediendo en su organismo.

“El problema no es el nivel de colesterol en sí mismo, sino lo que lo compone”, explica el nutricionista Pablo Ojeda. “Es fundamental distinguir entre el colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), conocido como 'colesterol malo', y el colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad), o 'colesterol bueno'. Un nivel alto de LDL, especialmente en combinación con otros factores de riesgo, sí puede ser perjudicial, mientras que un HDL alto es beneficioso para la salud cardiovascular.”

Ojeda enfatiza la importancia de un enfoque integral para la salud del corazón. “No se trata solo de bajar el colesterol con medicamentos o dietas restrictivas. Es crucial considerar el estilo de vida en su conjunto: la alimentación, la actividad física, el manejo del estrés, el consumo de tabaco y la predisposición genética”.

¿Qué factores influyen en el colesterol?

  • Dieta: Una dieta rica en grasas saturadas y grasas trans puede elevar el LDL.
  • Actividad Física: La falta de ejercicio contribuye a niveles altos de LDL y bajos de HDL.
  • Genética: La predisposición familiar juega un papel importante.
  • Edad y Género: El colesterol tiende a aumentar con la edad, y los hombres suelen tener niveles más altos que las mujeres hasta la menopausia.
  • Estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente los niveles de colesterol.

¿Cómo mejorar tu perfil lipídico?

  • Adopta una dieta saludable: Prioriza frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables (como las que se encuentran en el aguacate, el aceite de oliva y los frutos secos).
  • Realiza actividad física regularmente: Intenta realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
  • Controla el estrés: Practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
  • Deja de fumar: Fumar reduce el HDL y aumenta el LDL.
  • Consulta a un profesional de la salud: Un nutricionista o médico puede ayudarte a evaluar tus factores de riesgo y diseñar un plan personalizado.

En conclusión, tener más de 200 de colesterol no es necesariamente motivo de alarma. Lo importante es entender qué tipo de colesterol predomina y adoptar un estilo de vida saludable que contribuya a mantener un perfil lipídico óptimo. No te dejes llevar por el pánico, infórmate y toma el control de tu salud cardiovascular.

Recomendaciones
Recomendaciones