Los Pleneros de la Cresta: Música, Identidad y Esperanza para un Puerto Rico en Transformación
Los Pleneros de la Cresta, icónica agrupación musical puertorriqueña, nos sumergen en una conversación profunda sobre el presente y futuro de la isla. Más allá de sus contagiosas melodías de plena, exploran la realidad social, la riqueza cultural y el poder de la música como herramienta de cambio. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, los músicos comparten sus reflexiones sobre los desafíos que enfrenta Puerto Rico, la importancia de preservar la plena como patrimonio cultural y su emocionante colaboración en el reciente álbum de Bad Bunny, un puente entre generaciones y géneros.
Un Puerto Rico que Resuena en la Música
Para Los Pleneros de la Cresta, la música no es solo entretenimiento, sino un espejo que refleja la identidad y las aspiraciones de Puerto Rico. “El Puerto Rico que nos merecemos trasciende más allá de las canciones”, afirman. Su música, arraigada en la tradición de la plena, se convierte en un vehículo para expresar las alegrías, las luchas y las esperanzas de un pueblo resiliente.
La plena, un género musical y poético originario de la costa sur de Puerto Rico, es mucho más que un ritmo contagioso. Es un narrador de historias, un archivo de la memoria colectiva y un símbolo de resistencia cultural. Los Pleneros de la Cresta se erigen como guardianes de esta tradición, transmitiéndola a nuevas generaciones y fusionándola con elementos contemporáneos para mantenerla viva y relevante.
La Realidad de la Isla: Desafíos y Esperanza
La conversación con Los Pleneros de la Cresta no evade los problemas que aquejan a Puerto Rico: la crisis económica, los desastres naturales, la diáspora y la búsqueda de una identidad propia en un contexto globalizado. Sin embargo, su visión no se limita a la desesperanza. Ven en la juventud, en la creatividad y en la unidad del pueblo puertorriqueño las semillas de un futuro mejor.
“Hay una necesidad urgente de reconstruir no solo la infraestructura física, sino también el tejido social y la confianza en el futuro,” explican. La música, en este sentido, puede ser un catalizador para la sanación, la conexión y la inspiración.
Uniendo Generaciones: La Colaboración con Bad Bunny
La participación de Los Pleneros de la Cresta en el último disco de Bad Bunny, uno de los artistas más influyentes a nivel mundial, ha generado gran expectación y ha abierto nuevas puertas para la plena. Esta colaboración, más que una simple aparición, es un diálogo entre dos mundos musicales, una muestra de respeto por la tradición y una apuesta por la innovación.
“Es importante que los jóvenes se conecten con sus raíces, que descubran la riqueza de nuestra cultura,” afirman los músicos. La colaboración con Bad Bunny es una oportunidad para llevar la plena a un público más amplio, tanto en Puerto Rico como en el extranjero, y para demostrar que la música tradicional puede ser tan vibrante y relevante como la música contemporánea.
El Futuro de la Plena y de Puerto Rico
Los Pleneros de la Cresta miran hacia el futuro con optimismo y determinación. Su compromiso con la música, la cultura y la comunidad se mantiene inquebrantable. Sueñan con un Puerto Rico próspero, justo y resiliente, donde la música siga siendo una fuente de orgullo, inspiración y esperanza para todos.
“Seguiremos tocando, cantando y compartiendo nuestra música con el mundo, porque creemos que la plena tiene el poder de unir, de sanar y de construir un futuro mejor para Puerto Rico,” concluyen.