Ecuador: Restaurantes Proponen Flexibilizar la Ley Seca en Elecciones para Evitar Pérdidas Millonarias

2025-05-30
Ecuador: Restaurantes Proponen Flexibilizar la Ley Seca en Elecciones para Evitar Pérdidas Millonarias
El Comercio

El sector de restaurantes en Ecuador ha alzado la voz ante la inminente ley seca impuesta durante el periodo electoral. Con el objetivo de minimizar las severas pérdidas económicas que enfrentarán miles de establecimientos, proponen una flexibilización de la normativa que permita operar con restricciones específicas, sin comprometer la integridad del proceso democrático. Esta iniciativa, respaldada por diversas asociaciones y cámaras del sector, busca un equilibrio entre la seguridad electoral y la sostenibilidad de los negocios.

¿Qué es la Ley Seca y por qué se aplica?

La ley seca, medida legal que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, se implementa en Ecuador durante los días de elecciones generales y regionales. Su objetivo principal es garantizar la tranquilidad y el orden público, previniendo incidentes relacionados con el consumo de alcohol que puedan afectar el desarrollo del proceso electoral. Sin embargo, esta restricción tiene un impacto significativo en la economía del sector de restaurantes y bares, que ven reducidos drásticamente sus ingresos.

El Impacto Económico: Millones de Dólares en Riesgo

Según estimaciones de las asociaciones del sector, la ley seca podría generar pérdidas económicas que superan los 30 millones de dólares en el país. Restaurantes, bares, hoteles y otros negocios relacionados con la gastronomía se ven obligados a cerrar sus puertas durante varios días, lo que implica la suspensión de salarios para sus empleados, el deterioro de alimentos perecederos y la cancelación de eventos programados. Esta situación, especialmente en el contexto de la recuperación económica post-pandemia, es motivo de gran preocupación.

La Propuesta: Flexibilización con Restricciones

La propuesta de los restaurantes no es eliminar la ley seca por completo, sino flexibilizar su aplicación. Sugieren que se permita la venta de bebidas alcohólicas con restricciones, como horarios limitados, control de la cantidad vendida por persona y la prohibición de venta para consumir en la vía pública. Además, proponen que se establezcan zonas específicas donde la venta de alcohol esté permitida, como hoteles y restaurantes con alta seguridad.

Un Diálogo Urgente con las Autoridades Electorales

Representantes del sector han solicitado una reunión urgente con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para presentar su propuesta y buscar una solución que beneficie tanto a la economía como a la democracia. Argumentan que es posible encontrar un punto intermedio que garantice la seguridad electoral sin causar un daño económico irreparable a miles de familias que dependen de este sector.

¿Qué Sigue?

La respuesta del CNE es crucial para determinar el futuro del sector de restaurantes durante el periodo electoral. La negociación y el diálogo son fundamentales para alcanzar un acuerdo que sea justo y equilibrado para todas las partes involucradas. La flexibilización de la ley seca podría ser una solución viable para mitigar las pérdidas económicas y asegurar la sostenibilidad de los negocios, a la vez que se garantiza la transparencia y el orden en el proceso electoral.

Recomendaciones
Recomendaciones