Ucrania exige sanciones más duras a Rusia: ¿Basta con el tope de 45 dólares al petróleo?

Kíiv intensifica su presión sobre la comunidad internacional, argumentando que las sanciones actuales contra Rusia son insuficientes para frenar su economía y, por ende, su capacidad bélica. En particular, Ucrania considera que el tope de precio al petróleo ruso de 45 dólares por barril, implementado recientemente, no es lo suficientemente ambicioso y no está generando el impacto deseado.
Desde el inicio de la invasión, Ucrania ha pedido a sus aliados occidentales que impongan sanciones más severas y amplias a Rusia, apuntando a sectores clave de su economía como la energía, la banca y la tecnología. El objetivo, según Kíiv, es aislar a Rusia económicamente y dificultar su capacidad para financiar la guerra.
El tope de precio al petróleo, una medida impulsada por Estados Unidos y la Unión Europea, busca limitar los ingresos de Rusia provenientes de la venta de petróleo, aunque permite que el petróleo ruso siga siendo comercializado, siempre y cuando se venda a ese precio o por debajo. Sin embargo, Ucrania argumenta que este tope es demasiado alto y que Rusia está encontrando formas de eludirlo, como por ejemplo, mezclando su petróleo con el de otros países o utilizando intermediarios para ocultar su origen.
“El tope de precio es un primer paso, pero no es suficiente,” declaró un portavoz del gobierno ucraniano. “Necesitamos sanciones más agresivas que realmente afecten la economía rusa y la capacidad de Putin para financiar su guerra de agresión.”
Entre las sanciones adicionales que Ucrania ha propuesto se incluyen:
- Un tope de precio aún más bajo al petróleo ruso: Kíiv sugiere un tope de 30 dólares por barril, argumentando que esto obligaría a Rusia a reducir significativamente su producción y sus ingresos.
- Embargo total al petróleo ruso: Esta medida, aunque más radical, eliminaría por completo la posibilidad de que Rusia venda petróleo a los mercados occidentales.
- Sanciones más severas a los bancos rusos: Restringir aún más el acceso de los bancos rusos al sistema financiero internacional dificultaría su capacidad para realizar transacciones y financiar actividades.
- Prohibición de la importación de gas ruso: Dependiendo de la infraestructura y los acuerdos existentes, la prohibición de importar gas ruso podría ejercer una presión considerable sobre la economía rusa.
La comunidad internacional se encuentra dividida sobre la necesidad y la efectividad de sanciones aún más duras a Rusia. Algunos países temen que estas sanciones puedan tener consecuencias negativas para su propia economía, mientras que otros argumentan que es necesario hacer todo lo posible para detener la guerra en Ucrania. La discusión sobre el futuro de las sanciones a Rusia está lejos de concluir, y Ucrania continuará presionando a sus aliados para que adopten una postura más firme.
La situación económica de Rusia, a pesar de las sanciones, sigue siendo relativamente resiliente, en parte gracias a los altos precios de la energía y a la reorientación de sus exportaciones hacia otros mercados, como China e India. Sin embargo, el impacto a largo plazo de las sanciones en la economía rusa es innegable, y Ucrania espera que una mayor presión económica pueda finalmente obligar a Rusia a sentarse a la mesa de negociaciones y poner fin a la guerra.