La Educación en la Era Digital: Recuperando el Control y Construyendo Futuros Prometedores

2025-03-03
La Educación en la Era Digital: Recuperando el Control y Construyendo Futuros Prometedores
El Periódico

La tecnología ha transformado radicalmente nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Sin embargo, la rápida adopción de herramientas digitales en las aulas ha generado una dependencia que merece una reflexión profunda. Es crucial repensar la relación entre tecnología y educación, no para rechazar el progreso, sino para garantizar que éste sirva a nuestros objetivos pedagógicos y al desarrollo integral de los estudiantes.

Un elemento central en esta reflexión es la soberanía digital. ¿Estamos permitiendo que las grandes corporaciones tecnológicas dicten cómo se enseña y se aprende? ¿O la comunidad educativa – profesores, estudiantes, padres y responsables políticos – tiene la capacidad de decidir cómo se desarrollan y se utilizan las tecnologías en los contextos educativos?

La soberanía digital en la educación implica varios aspectos clave:

La dependencia de plataformas externas puede generar problemas como la falta de transparencia en los algoritmos, la manipulación de la información y la creación de burbujas de filtro que limitan la exposición a diferentes perspectivas. Además, al renunciar a la soberanía digital, perdemos la capacidad de adaptar la tecnología a nuestras necesidades específicas, lo que puede obstaculizar la innovación y la mejora de la calidad educativa.

Para construir futuros posibles, la educación debe ser proactiva en la recuperación de su soberanía digital. Esto requiere:

En definitiva, la tecnología debe ser una herramienta al servicio de la educación, no al revés. Recuperar el control sobre nuestra propia educación digital es fundamental para construir un futuro en el que la tecnología contribuya a formar ciudadanos críticos, creativos y capaces de afrontar los desafíos del siglo XXI.

Recomendaciones
Recomendaciones