Iván Duque: El Humanismo, la Clave para Navegar la Era de la Inteligencia Artificial

2025-05-18
Iván Duque: El Humanismo, la Clave para Navegar la Era de la Inteligencia Artificial
Semana Colombia

En un discurso cautivador, el expresidente Iván Duque abordó la creciente influencia de la tecnología en la vida de los jóvenes, destacando la importancia del humanismo como un diferenciador crucial frente a la inteligencia artificial (IA). Durante una charla inspiradora con padres, docentes y directivos del prestigioso Colegio Marymount en Bogotá, Duque reflexionó sobre los desafíos y oportunidades que presenta la era digital, enfatizando la necesidad de cultivar valores humanos fundamentales en la formación de las nuevas generaciones.

“Lo que más nos diferencia de la inteligencia artificial es el humanismo,” afirmó Duque, subrayando que la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de conectar a nivel emocional son cualidades inherentemente humanas que la IA aún no puede replicar. En un mundo cada vez más automatizado y dominado por algoritmos, Duque argumentó que es esencial fortalecer estos valores en los jóvenes para prepararlos para un futuro incierto y complejo.

El expresidente no solo se centró en los riesgos potenciales del uso excesivo de la tecnología, como la adicción a las pantallas y la desinformación, sino que también resaltó su poder transformador para el aprendizaje, la innovación y la conexión social. “La tecnología es una herramienta poderosa, pero debe utilizarse con responsabilidad y discernimiento,” advirtió Duque, instando a padres y educadores a guiar a los jóvenes en el desarrollo de hábitos digitales saludables y a fomentar un pensamiento crítico que les permita evaluar la información que consumen en línea.

Durante su presentación, Duque propuso una serie de estrategias para integrar la tecnología de manera efectiva en el proceso educativo, incluyendo el uso de plataformas de aprendizaje en línea, la promoción de la programación y la robótica, y el fomento de la colaboración y la creatividad en el aula. También destacó la importancia de promover la alfabetización digital entre los padres, para que puedan apoyar a sus hijos en su desarrollo tecnológico y protegerlos de los riesgos en línea.

La charla de Duque concluyó con un llamado a la acción, instando a la comunidad educativa a trabajar en conjunto para formar ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad. “El futuro de nuestros jóvenes está en nuestras manos,” afirmó Duque, “y debemos asegurarnos de que estén equipados con las herramientas y los valores necesarios para enfrentar los desafíos del siglo XXI.”

La reflexión del expresidente generó un amplio debate entre los asistentes, quienes expresaron su preocupación por el impacto de la tecnología en la salud mental y el bienestar de los jóvenes, así como su interés en explorar nuevas formas de integrar la tecnología en el proceso educativo de manera responsable y significativa.

Recomendaciones
Recomendaciones