España, un Gigante Dormido en Inteligencia Artificial: ¿Por Qué Aún No Despegamos? (Entrevista con Ignasi Belda, AESIA)

España se encuentra en una encrucijada en lo que respecta a la Inteligencia Artificial (IA). A pesar de contar con un talento excepcional y una base tecnológica sólida, el país aún no ha logrado alcanzar su máximo potencial en este campo crucial para el futuro. Ignasi Belda, director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), nos ofrece una visión reveladora sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta España en la carrera por la IA en una exclusiva entrevista con COMPUTERWORLD.
AESIA, como organismo público pionero en Europa, tiene un papel fundamental en la supervisión y regulación del desarrollo de la IA en España. Su misión es garantizar que la IA se desarrolle de manera ética, responsable y transparente, al tiempo que se fomenta la innovación y la competitividad. Belda destaca la importancia de un marco regulatorio claro y adaptable que permita a las empresas españolas prosperar en el mercado global de la IA.
El Talento Español, un Activo Clave
Uno de los puntos fuertes de España es su capital humano. Universidades y centros de investigación de primer nivel están formando a profesionales altamente cualificados en áreas como la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la robótica. Sin embargo, Belda subraya la necesidad de retener este talento en España, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y salarios competitivos. La fuga de cerebros hacia otros países europeos y Estados Unidos es una preocupación constante.
La Barrera de la Confianza y la Inversión
A pesar del talento y la capacidad tecnológica, Belda identifica un obstáculo crucial: la falta de confianza en la IA por parte de algunos sectores de la sociedad y la escasez de inversión en proyectos de IA. Muchas empresas españolas, especialmente las pequeñas y medianas (PYMEs), se muestran reticentes a adoptar la IA debido a la falta de conocimiento, la complejidad de la tecnología y el temor a perder el control. AESIA está trabajando para disipar estos miedos y promover la adopción de la IA a través de programas de sensibilización y formación.
El Papel de AESIA: Un Impulso a la Innovación Responsable
AESIA no solo se centra en la regulación, sino también en el fomento de la innovación. La agencia está colaborando con empresas, universidades y centros de investigación para desarrollar soluciones de IA que sean beneficiosas para la sociedad. Belda destaca la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo de la IA en España.
Mirando al Futuro: España, Líder en IA Ética
Belda es optimista sobre el futuro de la IA en España. Cree que el país tiene el potencial de convertirse en un líder en IA ética, aprovechando su experiencia en áreas como la salud, la energía y el medio ambiente. Para ello, es fundamental que España se crea en sí misma y que se comprometa a invertir en la IA de manera estratégica y sostenida. La clave, según Belda, es “creérnoslo”.
En definitiva, España se encuentra ante una oportunidad única para consolidarse como un actor relevante en el panorama mundial de la Inteligencia Artificial. Con el liderazgo de AESIA y el compromiso de todos los actores involucrados, el país puede desbloquear su potencial y convertirse en un referente en innovación y desarrollo responsable de la IA.