Descubrimiento Revolucionario: La Datación de las Pinturas de Altamira Revela Nuevos Secretos de Nuestros Ancestros

2025-05-11
Descubrimiento Revolucionario: La Datación de las Pinturas de Altamira Revela Nuevos Secretos de Nuestros Ancestros
El Diario Montañés

Altamira, un tesoro del arte rupestre, guarda secretos que la ciencia continúa desentrañando. Un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista 'Journal of Archaeological Science', ha revolucionado nuestra comprensión de la datación de las pinturas más antiguas de la cueva, ubicadas en el conocido como Techo de la Mancha Policromada.

Durante décadas, la edad de estas obras maestras prehistóricas ha sido objeto de debate y diversas estimaciones. Las técnicas tradicionales de datación, como la datación por radiocarbono de los pigmentos, presentaban limitaciones significativas debido a la complejidad de la mezcla de materiales y la posibilidad de contaminación. Sin embargo, un innovador enfoque basado en la datación del flujo de uranio (U-Th dating) ha proporcionado resultados sorprendentes y una mayor precisión.

¿En qué consiste la datación del flujo de uranio? Esta técnica se centra en la descomposición natural del uranio en torio dentro de las formaciones de carbonato de calcio presentes en las pinturas. Al medir la proporción de estos elementos, los científicos pueden determinar la edad en la que se formó la capa de carbonato que recubre la pintura. Este método es especialmente útil para datar arte rupestre, ya que es menos susceptible a la contaminación que otras técnicas.

Los resultados del estudio son impactantes. Las pinturas del Techo de la Mancha Policromada, consideradas las más antiguas de Altamira, han sido datadas con una precisión sin precedentes. Los nuevos datos sugieren que algunas de estas representaciones animales podrían tener una antigüedad de hasta 40.800 años, lo que las convierte en algunas de las obras de arte más antiguas conocidas en el mundo.

Implicaciones para la investigación arqueológica. Este descubrimiento tiene profundas implicaciones para nuestra comprensión del arte prehistórico y la evolución cognitiva de los humanos modernos. La datación precisa de las pinturas de Altamira nos permite situar estas obras en un contexto temporal más claro y relacionarlas con otros desarrollos culturales y tecnológicos de la época.

Además, el estudio destaca la importancia de utilizar métodos de datación avanzados y multidisciplinares para abordar preguntas complejas en arqueología. La colaboración entre arqueólogos, geoquímicos y físicos ha sido clave para lograr este avance científico.

Altamira continúa sorprendiéndonos. Este nuevo hallazgo reafirma la importancia de este sitio como un patrimonio cultural de valor incalculable y nos invita a seguir investigando y protegiendo este tesoro para las futuras generaciones.

El equipo de investigadores, liderado por el Dr. Dirk Hoffmann de la Universidad de Aix-Marseille, espera que este estudio inspire nuevas investigaciones sobre el arte rupestre en otras cuevas de España y del mundo, permitiéndonos reconstruir la historia del arte y la creatividad humana en la prehistoria.

Recomendaciones
Recomendaciones