Alerta: El Control en las Relaciones Adolescentes se Disfraza de Amor y la Tecnología lo Potencia

2025-08-16
Alerta: El Control en las Relaciones Adolescentes se Disfraza de Amor y la Tecnología lo Potencia
El Mostrador

Un preocupante estudio de la Universidad Autónoma de Chile ha puesto de manifiesto una tendencia alarmante entre los adolescentes chilenos: la normalización de conductas de control y vigilancia en sus relaciones de pareja. Lo que muchos jóvenes consideran gestos de afecto y demostraciones de interés, en realidad, son señales de alerta que pueden escalar hacia la violencia de género.

La Tecnología como Facilitador del Control

El estudio revela que la tecnología juega un papel crucial en esta normalización. Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea y el acceso constante a los dispositivos móviles se utilizan como herramientas para monitorear, rastrear y controlar a la pareja. Comprobar constantemente la ubicación, revisar las conversaciones, exigir contraseñas y exigir acceso a las cuentas online son prácticas cada vez más comunes, a menudo justificadas con argumentos como “es por cuidar de ti” o “es que te quiero mucho”.

Normalización del Comportamiento Abusivo

Lo más preocupante es que los adolescentes involucrados en estas dinámicas tienden a considerar estas conductas como normales, incluso como una muestra de afecto. La línea entre el cariño y el control se desdibuja, y los jóvenes no reconocen la gravedad de la situación ni las consecuencias negativas que puede acarrear. Esta normalización facilita la escalada de la violencia, ya que las primeras manifestaciones de control son toleradas y, por lo tanto, se van normalizando, preparándolo para formas más agresivas.

Señales de Alerta: ¿Qué Debes Saber?

¿Qué Podemos Hacer?

Es fundamental abordar este problema desde la educación y la prevención. Se requiere una mayor conciencia sobre las relaciones saludables, el consentimiento y los límites personales. Los padres, educadores y la sociedad en general deben trabajar juntos para promover una cultura de respeto y igualdad, donde se rechace cualquier forma de control y violencia en las relaciones de pareja.

Recursos de Ayuda:

No estás sola/o. Si estás sufriendo o conoces a alguien que lo esté, busca ayuda. Romper el silencio es el primer paso para construir relaciones sanas y libres de violencia.

Recomendaciones
Recomendaciones