Alarma en Pemex: Ductos Deteriorados y Tecnología Obsoleta Facilitan el Robo de Combustible ('Huachicol')
2025-06-21
El Universal
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha lanzado una severa advertencia sobre la situación de Pemex, revelando que la infraestructura petrolera estatal se encuentra en un estado precario, con ductos deteriorados y tecnología obsoleta. Esta combinación de factores, según la CNDH, está facilitando el robo de combustible, conocido popularmente como 'huachicol', y generando graves consecuencias económicas y de seguridad para el país.
Un Problema Crónico y en Aumento
El robo de combustible en México es un problema que persiste desde hace años y que, lejos de disminuir, parece estar en aumento. La CNDH ha documentado numerosos casos de extracción ilegal de hidrocarburos, que no solo generan pérdidas millonarias para Pemex, sino que también ponen en riesgo la seguridad de las comunidades aledañas a las zonas afectadas.
La Responsabilidad de Pemex: Falta de Inversión y Modernización
La CNDH señala que Pemex ha sido negligente en la adopción de medidas efectivas para combatir este flagelo. La falta de inversión en la modernización de la infraestructura petrolera es un factor clave en esta situación. Ductos antiguos y corroídos son más vulnerables a los actos de sabotaje y robo, y la tecnología obsoleta dificulta la detección y prevención de estas actividades ilícitas.
"Se ha omitido adoptar las medidas efectivas para abordar la extracción ilegal de hidrocarburos," afirma la CNDH en su informe. Esta omisión, según la comisión, es una grave violación de los derechos de la población, ya que el robo de combustible afecta directamente la economía del país y la disponibilidad de recursos esenciales.
Consecuencias del 'Huachicol'
Las consecuencias del robo de combustible son múltiples y devastadoras:
- Pérdidas Económicas: Pemex sufre pérdidas millonarias cada año debido al robo de combustible, lo que afecta su capacidad para invertir en nuevos proyectos y mejorar la infraestructura existente.
- Riesgos para la Seguridad: Los actos de robo de combustible suelen estar vinculados a la delincuencia organizada, lo que genera violencia y pone en riesgo la seguridad de las comunidades.
- Impacto Ambiental: Las prácticas ilegales de extracción de combustible pueden causar graves daños al medio ambiente, contaminando suelos y aguas.
- Aumento de Precios: El robo de combustible puede provocar aumentos en los precios de la gasolina y otros productos derivados del petróleo, afectando a los consumidores.
La Necesidad de una Acción Urgente
La CNDH insta a las autoridades a tomar medidas urgentes para combatir el robo de combustible y proteger la infraestructura petrolera. Esto incluye:
- Inversión en Modernización: Es fundamental invertir en la modernización de los ductos y la implementación de tecnologías de vanguardia para detectar y prevenir el robo de combustible.
- Fortalecimiento de la Seguridad: Se debe fortalecer la seguridad en las instalaciones petroleras y en las zonas afectadas por el robo de combustible.
- Combate a la Corrupción: Es necesario combatir la corrupción dentro de Pemex y en las instituciones encargadas de la seguridad, ya que esta puede facilitar el robo de combustible.
- Colaboración Interinstitucional: Se requiere una mayor colaboración entre las diferentes instituciones gubernamentales para abordar este problema de manera integral.
La situación actual de Pemex es alarmante y requiere una respuesta contundente por parte de las autoridades. De no tomarse medidas urgentes, el robo de combustible seguirá afectando la economía y la seguridad del país.